¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo la tecnología incluye a las personas con discapacidad? La tecnología inclusiva puede eliminar las brechas digitales existentes en Latinoamérica. Te invitamos a conocer más sobre la importancia de construir un mundo digital inclusivo.
Tecnología Inclusiva: para una calidad de vida
Así es, en la actualidad existe tecnología incluyente, diseñada para personas con alguna discapacidad auditiva, visual, motriz o intelectual. Esta tecnología permite que personas con discapacidad puedan desempeñar sus actividades de su vida cotidiana, profesionales, académicas o para su entretenimiento. Como resultado, ayudan y facilitan su vida diaria.
De acuerdo con cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), existen más de 1000 millones de personas que padecen algún tipo de discapacidad en el mundo. Por consiguiente, hay abusos y discriminación hacia estas personas. Haciéndolas a un lado por su condición física o intelectual, ya sea en el entorno laboral, social y hasta familiar.
Actualmente, existen leyes que protegen los derechos de las personas con discapacidad. Como es el caso de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que promueve: «Proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente», postulado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), 2006.
¿Cuáles son los países de América con más inclusión social?
Basándonos en el ranking establecido por la ONG estadounidense AS/COA (Sociedad y el Consejo de las Américas), en el año 2015 estos son los países con más inclusión social:
- Uruguay, con una ponderación de 80,2, sobre 100
- Estados Unidos, con una calificación de 73,1/ 100
- Argentina, con 71,9/100
- Costa Rica, con 68,8/100
- Chile, con 68/100
- Brasil, con 63,2/100
- Ecuador 60,5/100
- Bolivia 58,5/100
- Colombia 51,4/100
- Perú 46,6/100
- Paraguay 44,7/100
- Salvador 42,3/100
- México 40,3/100
- Nicaragua 31,2/100
- Honduras 28,9/100
- Guatemala 25,7 sobre 100
Como podemos observar, Guatemala es el país con menor ponderación en toda América, esto se debe a cifras objetivas de matrículas en escuelas, programas sociales en los países, derechos políticos de protección e inclusión, inclusión financiera, porcentaje de población, acceso a una vivienda adecuada, acceso a un empleo, participación ciudadana, inclusión interracial, entre otros.
¿En qué objetos podemos encontrar esta tecnología inclusiva?
Videojuegos: Xbox Adaptive Controller, es diseñado para gamer´s con dificultad de movilidad, ofreciendo una experiencia al momento de jugar cualquier videojuego; cuenta con diferentes puertos para conectar diversos controles de mando. Te dejamos el link, para mayor información: https://news.xbox.com/en-us/2018/05/16/xbox-adaptive-controller/
Entorno: La aplicación de iOS, Seeing All, narra el mundo visual en tiempo real. Además de narrar textos cortos, documentos, ayuda a localizar códigos de barras, identifica billetes o monedas al pagar con efectivo, describe el color percibido, entre otras. Enlace: https://www.microsoft.com/en-us/ai/seeing-ai
Objetos tecnológicos: Teclados especiales, ratones virtuales, impresoras de braille, lupas aumentativas, prótesis auditivas, sillas de ruedas inteligentes, software que permite hablar con electrodomésticos, teléfonos especiales, audiolibros o libros escritos en braille, entre otros.
Como te puedes dar cuenta querido lector, en esta época innovadora existen avances tecnológicos que permiten modificar objetos o utencilios para personas con cualquier discapacidad; esto provoca que las personas con discapacidad formen parte del mundo digital y social.
Hay que recalcar que hay brechas digitales que impiden que esta tecnología no esté al alcance de la mayoría de las personas con discapacidad, que sea costosa o no se surta en todos los países.
Es necesario que las organizaciones y marcas de cualquier tipo puedan pensar también en las personas con discapacidad en la elaboración de sus productos o servicios, para alentar una calidad de vida y autonomía de estas personas que merecen un trato digno e inclusivo.
¡Descarga la app de Aurockra y activa las notificaciones!
Discusión sobre este post