En las escuelas e institutos, nos enseñan una variedad de contenidos establecidos por una malla curricular o un programa de estudios. Sin embargo, no nos enseñan cómo estudiar de manera eficiente, por lo que nos regimos por el sistema educativo actual que no deja sacar el potencial de los estudiantes. Eso desencadena que las horas de estudio sean aburridas, frustrantes y poco provechosas. En el presente artículo, te enseñaremos las mejores técnicas de estudio para centennials y millennials.
Técnicas de estudio para centennials y millennials
Existen varias técnicas de estudio para centennial, millennials y otras generaciones, pero que pueden ser aplicada más rápido por las dos primeras. Pomodoro, Chunking, Notas de Cornell, entre otras, son útiles para quienes desean incursionar en el mundo de la tecnología o en otras áreas. Por lo que, te invitamos a conocerlas y aplicar aquellas que más te gusten.
Técnica Pomodoro
Es un método de gestión del tiempo que fue desarrollada por Francesco Cirillo a fines de los años 80. Consisite en mejorar la administración del tiempo a través de su división en fragmentos. El particular nombre proviene del italiano (pomodoro significa tomate).
El método divide el tiempo en bloques de 25 minutos (pomodoros) que están separadas por descansos. Uno de los objetivos de la técnica es mejorar la agilidad mental, a través de las pausas frecuentes. Otro objetivo es la capacidad para la disminución de las interrupciones.
La técnica consiste en realizar un pomodoro (bloque de 25 minutos) y un descanso de 5 minutos. Cada 4 pomodoros, tendrás que descansar de 15 a 30 minutos. Si finalizas una tarea, el pomodoro debe terminar. Si finalizas una tarea en 5 minutos y crees que está terminada, puedes abortarlo. No obstante, éste no contaría como un pomodoro.
Existen diversas apps para mejorar la productividad que podemos encontrar en Google Play Store y la App Store, como Brain Focus.
Técnica Chunking
El neurocientífico Daniel Bor estipula que el chunking representa nuestra capacidad para hackear los límites de nuestra memoria. Consiste en tomar trozos de información y combinarlos en conjuntos más significativos, haciendo que sean más fáciles de memorizar. El ser humano tiene una tendencia natural de ver patrones y conexiones. Éstas no sólo son importantes para la memoria, sino que es la fuente de la creatividad.
Por ejemplo, Platzi tiene vídeos educacionales basados en la técnica Chunking. Por lo que, es una excelente plantaforma, si deseas iniciarte en el mundo de la tecnología.
Notas de Cornell
En la actualidad, nos acostumbramos a crear nuestros apuntes de diversas maneras. Desde colocar cuadros de ayuda memoria, hasta un texto plano con colores de lápices o utilizando un destacador. El problema con ésto es que estudiamos de una manera ineficiente, ya que no somos capaces de estructurar la información de una mejor manera y existen confusiones que obligan a releer una y otra vez una determinada materia. Además, hay personas que confían mucho en su memoria y no escriben apuntes, algo que es una mala práctica de estudio.
Aprendizaje grupal y colectivo
Para que los conocimientos no sean olvidados, es necesario que tengas la humildad y cercanía para enseñar a tus compañeras/os. Generar opiniones y crear debates es clave, además de aprender más de otras personas que estén a tu alrededor. Te recomendamos que tengas la mente abierta y socializar los conocimientos que tengas, mediante buenos argumentos y no frustrándote al perder un debate. Recuerda que los aprendizajes nunca deben estar en un baúl y debe existir un equilibrio entre la humildad y la ambición.
Técnicas de estudio para centennials y millennials: conclusiones
Recuerda que el aprendizaje es un proceso que debe vivirse de manera individual, grupal y colectivo. Sin embargo, estas técnicas no son una bala de plata, ni una receta para el éxito. Necesitarás de disciplina, resiliencia, humildad y ambición, para alcanzar tus metas. No debes frustrarte, si no cumples un objetivo. El fracaso y los errores son un aprendizaje, si somos capaces de ser autocríticos y tenemos la madurez suficiente para no volver a cometerlos.
Además, te dejamos una tarea que te cambiará la vida: estudia el curso de Platzi sobre las Estrategias para Aprender en Línea Efectivamente.
Discusión sobre este post