• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
SharpShark

SharpShark: emprendimiento femenino protege la propiedad intelectual digital

25/11/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
21/05/2022 | 11:29 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Explora

SharpShark: emprendimiento femenino protege la propiedad intelectual digital

Diego Delgado por Diego Delgado
25/11/2020
en Explora
Duración: 4 minutos
0
SharpShark
12
SHARES
120
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Sasha Ivanova, Valeriia Panina y Tatiana Fuforeva lideran esta plataforma digital acelerada por Startup Chile y Dadneo, la cual, mediante el uso de tecnología de blockchain, asegura resguardar la autoría -y sus derechos- de textos e imágenes de copias, plagios o uso sin consentimiento. Te invitamos a conocer el emprendimiento femenino, SharpShark.

SharpShark: emprendimiento femenino protege la propiedad intelectual digital

La ingeniera informática Sasha Ivanova se encontraba en Córdoba, Argentina, en el 2018, cuando tuvo una conversación con el sindicato de prensa local. Ellos le confiaron que tenían muchos problemas porque otros medios nacionales e internacionales usaban sus artículos sin permiso, afectando su propiedad intelectual y royalties. Ahí fue cuando, tras averiguar sobre la materia descubriendo vacíos de protección al respecto, los que afectan diferentes industrias (musical, gráfica y publicitaria, entre otras), decidió crear una plataforma digital que solucionara este problema.

Te puedeinteresar

AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43

Tras crear SharpShark.io (Tiburón Inteligente en inglés), junto a sus socias -la diseñadora Valeriia Panina y a la product owner Tatiana Fuforeva-, postularon a StartupChile y fueron aceptadas como un proyecto único en su tipo: una LegalTech (emprendimiento tecnológico aplicado al mundo legal) que empleando tecnología de cadena de bloques (blockchain) entrega protección, detección y asistencia en la gestión de propiedad intelectual digital de principio a fin; algo que hasta hace poco era totalmente impensado.

¿Cómo funciona?

Las personas o empresas acceden a la plataforma y esta -mediante blockchain- integra una estampa de tiempo al contenido que se quiere proteger intelectualmente, mientras que en paralelo el archivo se integra al IPFS (The InterPlanetary File System), una suerte de repositorio global llamado «Sistema de archivos interplanetario», donde éste no puede ser adulterado.

¿Qué protege SharpShark?

Para escritores, autores o desarrolladores de contenido, ayuda a generar un portafolio original y prevenir vulneraciones a derechos de autor. Para los medios, asegurar que sus contenidos son 100% auténticos, dueños de su propia propiedad intelectual, junto con herramientas para zanjar cualquier tipo de confusión al respecto. Mientras que para otras industrias -como la publicidad y de soluciones creativas-, permite que sus ideas, propuestas o proyectos, sean usados por la competencia, sin una pérdida del trabajo desarrollado.

Y es que SharpShark monitorea constantemente los contenidos que protege y cuando detecta algún uso del archivo -copia completa o parcial-, publicación en otro sitio o plataforma; repost o (el peor caso) plagio, el usuario recibe las alertas y le permite generar un contacto para resolver la disputa de propiedad intelectual digital, mediante cartas al website y otras autoridades solicitando que el contenido sea eliminado.

“Con la expansión de Internet, se ha formado una gran área gris, donde los contenidos digitales pueden ser fáciles de copiar, pegar y reutilizar. Esto ocurre pese a la existencia de directivas como la Ley de derechos de autor del milenio digital y la normativa de derechos de autor de la Unión Europea, particularmente por las pocas herramientas disponibles para rastrear automáticamente las infracciones de derechos de autor”, explica Ivanova.

La peculiaridad de SharpShark

Valeriia Panina, su socia de SharpShark.io, añade que el “blockchain le permite crear metadatos que se están constantemente actualizando, lo que lleva a los autores a beneficiarse de la transparencia y la capacidad de realizar un seguimiento de sus trabajos. Es un ejemplo de lo que se puede hacer con la actual tecnología: se puede tener un registro de derechos de autor fácil, transparente y sin un gran costo”.

Ambas coinciden en que la peculiaridad de SharpShark es que el servicio que entrega la plataforma comprueba la singularidad del contenido antes de cargarlo y no permite ningún material que ya esté disponible en Internet. Esta función protegerá a otros autores con contenido nuevo tanto como sea posible, lo que es aplicable a textos escritos, imágenes, ilustraciones y similares.

El sistema se encuentra disponible en español, inglés y ruso, y se puede usar desde cualquier punto del mundo. Ya cuentan con clientes establecidos en Latinoamérica, quienes usan sus servicios de forma constante; mientras que desarrollan cuatro pilotos con medios de comunicación en Chile, Rusia y Estados Unidos. ¿El futuro? “Queremos proteger los derechos de autor digitales desde Chile a todo el mundo. Chile es el país más avanzado en cuanto a protección de derechos y creemos que Chile es el lugar para lograr prensa libre de plagio ”, aseguran.

¡Descarga la app de Aurockra y sigue nuestro canal de Telegram!

Posts anteriores

PleIQ School-Caligrafix: los primeros cuadernos con tecnología interactiva de Latinoamérica

Siguiente post

Registro de Código QR en CDMX: combatiendo la pandemia

Diego Delgado

Diego Delgado

Director de cuentas en Wow Factor. Gestión de prensa y P.R. para emprendedores. Visibilidad en TV, radio, prensa escrita y digital.

Relacionado Posts

AI Business Sessions
Explora

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE
Explora

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43
Think 2021
Explora

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
95
Siguiente post
Registro de Código QR en CDMX

Registro de Código QR en CDMX: combatiendo la pandemia

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil