• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Salvar vidas o la economía

Salvar vidas o la economía: una elección falsa

11/11/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
21/05/2022 | 11:39 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Balizas

Salvar vidas o la economía: una elección falsa

Mauro Gómez por Mauro Gómez
11/11/2021
en Balizas
Duración: 3 minutos
0
Salvar vidas o la economía
10
SHARES
100
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, afirmó que «no podemos matar la actividad económica por salvar vidas». La frase ha repercutido fuerte en los medios de comunicación chilenos, porque no se ha alcanzado un peak en el número de casos y poner la economía por sobre la vida de las personas es algo poco sensato, por no decir otra cosa más dura. Salvar vidas o la economía es una elección falsa.

Salvar vidas o la economía: no es igual a «ser o no ser»

Según un artículo publicado en The Atlantic por Derek Thompson, la primera regla de la economía de las pandemias es que sin una población sana no habrá una economía sana. Es verdad que existen varias implicaciones muy extrañas, porque no estamos en un período normal, porque en la recesión actual no se busca impulsar una mayor demanda. Toda empresa y autoridad sensata quiere que todo el mundo se quede en sus casas y resista el golpe económico y sanitario de la pandemia.

Te puedeinteresar

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44

Emil Verner, profesor de finanzas del MIT, mencionó que cualquier cosa que se haga para mitigar el impacto destructivo de la pandemia va a ser útil. Por otro lado, el economista del noroeste Martin Eichenbaum afirmó que no quieren que las personas viajen, ni que los restaurantes estén llenos. Es determinante cuidar a las personas.

Desmintiendo la falsa dicotomía de Melero

La economía cara a cara se cerró con el objetivo de no propagar más el virus. La única manera de vencer al COVID-19 es no salir de casa, en vez de ir a un lugar físico. Por esa razón, el eCommerce ha logrado un crecimiento del 119%, según la propia CNC. La economía no está muerta, ha cambiado a paso veloz. Los negocios que vendían en tiendas físicas han tenido que adaptarse, crear nuevos modelos de negocio e incluso cerrar para crear un proyecto nuevo de manera temporal o permanente. ¿No es mejor potenciar el eCommerce, en vez de insistir en las ventas físicas?

El problema es la falta de adaptación a un nuevo mundo y no admitir que nada volverá a ser como antes. Se habla de una «nueva normalidad», pero nada será normal. El COVID-19 nos cambió para siempre y nos invita a reflexionar que el eCommerce y el delivery son más que una mera tendencia, sino que son parte de nuestra realidad y permite tener más probabilidades de resistir una crisis.

Si se elige la economía por sobre la salud, los responsables se arrepentirán

En conclusión, Melero está equivocado al decir frases poco sensatas, como si una pandemia fuera fácil de contrarrestar y la recesión que el mundo enfrenta se gestionara como un juego de Monopoly. Como mencionó Eichenbaum, «es bastante obvio cuál es el peor escenario posible. Quieres equivocarte en el lado de salvar vidas». No obstante, será difícil entrar en la mente de una persona que solo ve números.

Los malls no deben abrirse, sino transformarse y orientarse al eCommerce, Logística y/o delivery. Además, es necesario capacitar a las personas para que tengan sus propias tiendas online. Aprovechar su escalabilidad y versatilidad (si no encuentras clientes en Chile, puedes encontrarlos en otros países que estén mejor parados).

La situación que estamos viviendo es dura y todo se tratará de adaptarse o morir. No hay otra opción y puede que un negocio quiebre. Pero con las herramientas correctas será posible crear un nuevo proyecto o emprendimiento. Tenemos un lienzo en blanco que debemos aprovechar, en vez de seguir siendo consumidores de contenido.

Porque estudiar más sobre el área de la tecnología nos hará resistentes frente a los desafíos mundiales. Si bien hay empresas tech que han despedido gente, la cantidad es inferior versus a otras industrias. Debemos potenciar la industria tecnológica, si no queremos que el país siga dependiendo de los recursos naturales. La creatividad que tanto ha mutilado el sistema educacional ahora es indispensable.

Descubre las balizas que hemos lanzado al espacio exterior.

Posts anteriores

Orange se moviliza para garantizar la continuidad de su servicio a todos los clientes en Francia y alrededor del mundo

Siguiente post

AkzoNobel se asocia a Orange Business Services para impulsar la servicios seguros de conectividad global

Mauro Gómez

Mauro Gómez

Tecnólogo en Informática Biomédica. Co-founder de Aurockra. Co-founder de Pyxius. Director de comunicaciones en Fundación Seamos Salud. Estudiante activo en Platzi.

Relacionado Posts

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios
Balizas

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento
Balizas

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Innovar, empatizar y asegurar
Balizas

Innovar, empatizar y asegurar: Los mantras que no debe olvidar el mundo empresarial

11/11/2021
50
Siguiente post
AkzoNobel

AkzoNobel se asocia a Orange Business Services para impulsar la servicios seguros de conectividad global

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil