Lamentablemente, en España, ha comenzado a popularizarse el «juego de la muerte» que consiste en estrangular a una persona, hasta dejarla inconsciente. Los retos peligrosos de internet han dado la vuelta al mundo y es necesario hacer un llamado a los padres, con el objetivo de prevenir tragedias que pueden llegar a ser fatales.
Retos peligrosos de internet
Hay retos que sirven para buenas causas, tales como: Ice Bucket Challenge y Sandía Challenge. Pero, hay otros que pueden perjudicar la salud de los menores de edad, hasta la muerte. El objetivo es tan simple como alcanzar la viralidad, aunque sea por el motivo más estúpido y peligroso posible:
- Desk Challenge: consiste en colgarse de un perchero subido en una silla y con una mesa sobre los muslos.
- Juego de la muerte: trata sobre quedar inconsciente por asfixia.
- Saltar desde los puertos: consiste en saltar desde una gran altura hacia el mar. La calidad del agua no está asegurada y la Cruz Roja de España suele rescatar a menores de edad.
- Train surfing: el objetivo es grabarse mientras se viaja por fuera de un tren en movimiento.
- Bird Box: consistía en salir a la calle y realizar tareas cotidianas con los ojos vendados.
- Balconing: lanzarse a una piscina desde un balcón o terraza.
- Condom Snorting: inhalación de condones para sacarlos por la boca. Puede provocar asfixia y la muerte.
- Reto del diablo: consiste en rascarse el dorso de la mano mientras el otro niño recita las letras del abecedario y dice una palabra por cada una de ellas. Incluso, pueden utilizarse tijeras y cuchillos. Por lo que, el reto ha generado preocupación en España.
Los padres y las autoridades de los establecimientos deben estar alerta
Lamentablemente, estos retos pueden ser replicados en Latinoamérica. En consecuencia, los padres y las autoridades de los establecimientos deben estar alerta a las acciones de los niños, niñas y adolescentes.
Primero, los padres deben informarse de los retos virales de Internet y educarlos para que no los realicen. Puede sonar obvio, pero es el punto más delicado. Deben crear un ambiente de confianza en el hogar, para que sean el primer apoyo de sus hijas e hijos.
Además, es necesario que tengan el control de los contenidos que consumen. Actualmente, existen herramientas que facilitan el proceso y que son gratuitas como Google Family Link.
Para finalizar, los padres deben conocer de una mejor manera la vida digital de sus hijas e hijos, desde las personas con quienes interactúan hasta el contenido que comparten los influencers.
¿Tienes más consejos? Compártelos en la caja de comentarios. Seguiremos compartiendo más información para cuidar a las generaciones digitales.
Discusión sobre este post