• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Pasaporte de vacunación en tu smartphone

Pasaporte de vacunación en tu smartphone: un debate necesario

23/12/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 10:37 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Explora

Pasaporte de vacunación en tu smartphone: un debate necesario

Mauro Gómez por Mauro Gómez
23/12/2020
en Explora
Duración: 7 minutos
0
Pasaporte de vacunación en tu smartphone
8
SHARES
82
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Es evidente que la pandemia ha cambiado al mundo y lo que parecía imposible es una realidad. La fabricación de vacunas en tiempo récord traen una esperanza con sombras, debido a la muerte y el miedo. Participa en un debate necesario, porque puede que en el futuro tengas un pasaporte de vacunación en tu smartphone.

Pasaporte de vacunación en tu smartphone: un debate necesario

En la actualidad, existe una prisa por el desarrollo de sistemas informáticos que puedan mostrar el estado de vacunación de una persona. No obstante, según MIT Technology Review, no hay claridad de cómo funcionarán, ni siquiera si serán útiles para combatir la pandemia.

Te puedeinteresar

AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43

La verdad es que algunos expertos defienden los pasaportes de vacunación (análogos y digitales) como una manera para volver a la normalidad. Pero otros advierten sobre los riesgos a la privacidad, además de la discriminación y el abuso por parte de autoridades, entidades públicas y privadas.

La mayoría de estos debates son especulativos. Sin embargo, las cuestiones subyacentes de privacidad de los usuarios, la verificación y el uso ético no son exclusivas de la vacuna. Los gobiernos y las empresas privadas utilizan a diario registros relacionados con la vacuna para tomar decisiones sobre quién puede hacer qué.

Pasaporte de vacunación en tu smartphone: una solución que no es revolucionaria

No nos engañemos. Estas soluciones no son revolucionarias. Por ejemplo, algunos países requieren evidencia de una vacuna contra la fiebre amarilla antes de que puedas ingresar a la aduana. Además, muchas escuelas alrededor del mundo no permiten el ingreso a niñas/os que no tengan las vacunas obligatorias.

Tampoco es una novedad que los gobiernos nacionales y locales de todo el mundo lleven registros donde los médicos envían sus registros de vacunación. No obstante, entre bastidores se está debatiendo la expansión de estos usos y por qué las personas necesitarán mostrar registros sanitarios verificados.

«Normalidad» versus privacidad

Algunos de los términos que se han lanzado son confusos, como «carnet de inmunidad» o «pasaporte de vacunas». En algunos de los escenarios, los registros pueden pasar como un pasaporte real, pensando en llegar al aeropuerto de un nuevo país, sacar el smartphone y escanear un registro digital de su vacunación o prueba negativa.

Pero los registros pueden servir para una autorización de trabajo en la oficina o como un pase para entrar a restaurantes, bares y centros comerciales. Los defensores de estas medidas creen que las credenciales digitales pueden ayudarnos a volver a una «normalidad».

Sin embargo, Según MIT Technology Review, existen varios obstáculos para hacer realidad las ideas, tanto a nivel médico como técnico.

¿Qué dice la OMS sobre los pasaportes de vacunación?

La Organización Mundial de la Salud rechazó la creación de un carnet de inmunidad. Haberse contagiado y superado el COVID-19 no significa un «premio» ante otras personas completamente sanas. Estonia creó los primeros certificados de vacunación electrónica. Consiste en una tarjeta amarilla inteligente para su uso eventual en el seguimiento interactivo de datos y para fortalecer una iniciativa llamada Covax.

Por lo que, para la OMS es más efectivo un certificado digital, que un carnet de inmunidad.

Inmunización no es equivalente a seguridad

Si bien varias vacunas parecen ser muy eficaces, no se sabe a ciencia cierta si impiden que las personas se contagien y propaguen el virus de manera asintomática. Son necesarios más datos para probar de manera concluyente que la vacunación impide dar COVID-19 a otras personas. Además, se desconoce cuánto tiempo dura la inmunidad. Es importante recordar lo siguiente: lo que es cierto para una vacuna puede no serlo para otra.

Entonces, sin estos datos cruciales, las credenciales de vacunación solo sirven para demostrar que una persona recibió una vacuna en una fecha determinada, en vez de demostrar que no tiene ni puede contraer la enfermedad. Hasta el momento, la única evidencia certera de que una persona no tiene el virus en el cuerpo es una prueba PCR negativa.

La inminente aparición del mercado negro de pruebas falsas

La existencia de un mercado negro de pruebas falsas pone en serio peligro la confianza en los registros impresos e impulsa la demanda de los documentos digitales a prueba de falsificaciones. Varios gobiernos y entidades privadas están analizando el desarrollo de un «pase de salud». Esto permitirá a los usuarios pedir a los laboratorios y sistemas de salud que envíen resultados de pruebas autenticados y otros datos de manera directa a la aplicación.

Entre los actores se encuentran IBM, Commons Project y COVID Credentials Initiative. Si bien abordan el problema desde diversos ángulos, persiguen un objetivo bastante similar: permitir que las personas compartan la información necesaria sobre su salud, protegiendo al mismo tiempo la privacidad.

No obstante, es demasiado pronto como para confiar a ciegas en cualquiera de estos para una solución rápida y generalizada.

No existe una solución universal

El hecho de bloquear a las personas para que no realicen actividades cotidianas sobre la base de su estado de vacunación plantea consideraciones jurídicas y éticas bastante serias. La selección de personas por su estado de vacunación es difícil. Hasta ahora, ningún país ha hecho obligatoria la vacunación.

Además, hay muchos casos en que personas que de otro modo podrían ser elegibles se ven desalentadas de recibir la vacuna, mientras se reúnen más datos sobre ella. Por ejemplo, las mujeres embarazadas y las personas que sufren de una alergia grave.

Brecha digital en el uso de smartphones para registros médicos

Cabe recordar que algunas personas no pueden (o simplemente no quieren) usar smartphones para sus registros médicos. Esto puede ser cierto para los adultos mayores, las personas sin hogar y los indocumentados.

Finalmente, dados los retos existentes que deben enfrentar los países (incluso aquellos con recursos significativos) es difícil de imaginar que todas las clínicas de inmunización a nivel global entreguen códigos QR con sus vacunas.

Estamos lejos de una nueva normalidad

«No importa el entusiasmo de los individuos y empresas con respecto al uso de las credenciales de vacunación. Existen varias razones para ser escépticos con respecto a una solución de alta tecnología. Todavía no sabemos si la vacunación contra el COVID-19 mantiene segura a la gente a su alrededor. En este momento, estamos viendo algo que antes creíamos imposible: la fabricación de vacunas en tiempo récord. Viales de ella están siendo empacadas en aviones y camiones para entregarlas a los pacientes de todo el mundo. Mientras tanto, esperamos», sentencia el MIT Technology Review.

Conclusiones sobre los pasaportes de vacunación en tu smartphone

La verdad es que estamos lejos de la nueva normalidad. Los debates sobre los pasaportes de vacunación son necesarios y deben masificarse para que más personas puedan hablar sobre ello. Lamentablemente, los medios de comunicación más generalistas no han dado una cobertura mayor a este tema.

Mientras más personas puedan participar del debate, será más enriquecedor para que avancemos a un futuro en que encontremos el equilibrio entre el anhelo por una nueva normalidad y la privacidad de los datos de los usuarios.

Finalmente, hay que esperar para tener las certezas que todas las personas buscan sobre las vacunas que se han fabricado en tiempo récord y queremos ser claros en esto: cuando inicien los planes de vacunación de las autoridades sanitarias, todas las personas deben vacunarse contra el COVID-19 sin excepción.

Es necesario que exista una responsabilidad por parte de plataformas social media para que erradiquen grupos tan nefastos que expanden la desinformación. Los avances científicos se han acelerado y esto siempre será positivo para la humanidad.

Sigue navegando en el planeta Aurockra

  • Vulnerabilidad en Contact Form 7: actualiza el plugin ahora
Posts anteriores

4 opciones de compras navideñas digitales

Siguiente post

De cPanel a SiteTools: el cambio de SiteGround

Mauro Gómez

Mauro Gómez

Tecnólogo en Informática Biomédica. Co-founder de Aurockra. Co-founder de Pyxius. Director de comunicaciones en Fundación Seamos Salud. Estudiante activo en Platzi.

Relacionado Posts

AI Business Sessions
Explora

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE
Explora

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43
Think 2021
Explora

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
95
Siguiente post
De cPanel a SiteTools

De cPanel a SiteTools: el cambio de SiteGround

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
162

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil