• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Pagos digitales en transporte público

Pagos digitales en transporte público en Chile: ¿estamos preparados?

26/11/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
22/05/2022 | 12:21 AM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Análisis

Pagos digitales en transporte público en Chile: ¿estamos preparados?

Diego Delgado por Diego Delgado
26/11/2020
en Análisis
Duración: 4 minutos
0
Pagos digitales en transporte público
6
SHARES
55
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

¿Estamos preparados para los pagos digitales en transporte público en Chile? Experto advierte que, tras la integración a Chile de tarjetas con chip (Bip!), el siguiente paso será descomprimir las filas en los puntos de recarga físicos, además de sumar tecnologías como los pagos con QR, prepagos y wearables.

La pasarela de pagos Kushki señala que un paso lógico sería avanzar hacia la personalización de las tarjetas para el transporte público, permitiendo al usuario sumar funcionalidades como el pago recurrente o contactless.

Te puedeinteresar

Desafíos para el emprendimiento en 2021

Desafíos para el emprendimiento en 2021: nada que celebrar, mucho por hacer

17/04/2021
43
Andorra y los medios de comunicación

Andorra y los medios de comunicación: una polémica que da asco

22/02/2021
210

Pagos digitales en transporte público en Chile: ¿estamos preparados?

Así como la digitalización propiciada por la pandemia cambió de manera diametral la relación de las empresas y el teletrabajo, el uso del pago electrónico promete adelantar una revolución en la forma en que las personas interactúan con el ecommerce y los servicios. Y para un experto, tanto por su importancia en la movilidad y la seguridad sanitaria en las ciudades, uno de los más importantes será el transporte público.

¿Es suficiente el pago vía tarjetas con chip (EMV) para un sistema de transporte en Latinoamérica? Waldo Uribe, Regional Product Manager de la pasarela de pagos Kushki, señala que “la llegada de las tarjetas EMV eliminó el manejo de efectivo en los buses, pero en una segunda oleada, se buscará descomprimir las filas en los puntos de recarga físico”.

En un servicio público como el transporte, ofrecer comodidad y ahorro de tiempo a los ciudadanos es clave: “En Santiago, cerca de 10 millones de personas usan el transporte público al mes. Si cada uno de ellos gasta cinco minutos cargando su Bip! (pagando su pasaje), equivale a 34.722 días en fila que nos gustaría transformar en tiempo de vida”, destaca Uribe.

De «card centered» a «user centered»

Otra arista importante es el cambio de modelo “card centered” hacia el “user centered”. El Regional Product Manager de Kushki, afirma que una de las posibilidades a futuro es avanzar en la personalización de las tarjetas con chip ¿Qué quiere decir? “Actualmente las tarjetas como la Bip! son anónimas ya que no tienen una persona asociada. Pero si las vinculamos a un usuario, podemos generar lógicas de recarga automática definidas por el usuario, como el pago recurrente, o simplemente cobrar cuando el usuario pase la barrera”.

La personalización de las tarjetas, además, permitiría complementar el plástico por el uso del teléfono, un smartwatch o cualquier wearable en el futuro asociado a un usuario. Actualmente, se calcula que son más de seis millones de transacciones diarias en el transporte público de Santiago.

En países como Perú, donde la digitalización de pagos estaba rezagada respecto de la región, una alianza entre Kushki y la empresa Wego permitió integrar una app que permite a las empresas participantes de la red pública cobrar el pasaje vía QR, afiliado a tarjetas de crédito y pago recurrente de los usuarios.

El caso de Chile

¿Está un sistema de transportes como Red capacitado para innovar en las tecnologías de pago? Según detalla Uribe, grandes cambios con poco impacto al sistema, como la carga de la Bip! con tarjetas de crédito, son rápidamente implementables. Otros, por su parte, requieren la coordinación de varios actores y nueva infraestructura, aunque en ningún caso son posibilidades lejanas.

Uribe señala que “en Chile está pasando algo interesante: el Gobierno (a través de la Dirección de Transporte Público Metropolitana) busca fomentar la participación de múltiples empresas en la comercialización y carga de medios de acceso. En términos prácticos, cualquier empresa podrá crear su propia tarjeta que permita el acceso al transporte público. También se habla de no limitar el medio de acceso a una tarjeta, lo que se expande al uso de teléfonos móviles y wearables”.

Pero para cimentar eso, son varios los actores que deben adaptar sus procesos y dispositivos. Ejemplo de eso son los validadores actuales, que no están capacitados para identificar un código QR (ideales para reemplazar los pases diarios, por ejemplo), un chip NFC (presente en los smartphones) o tarjetas de crédito y débito.

“Para nosotros, la simplificación del proceso de pago es clave, pensando además que el calentamiento global releva la importancia de dar prioridad al transporte público por sobre el privado. El proceso del pago no debería tomar tiempo, debería ser totalmente transparente para el usuario. Y con la integración de nuevos pagos digitales, esos puntos de fricción desaparecen, mejorando el sistema en general”, recalca el experto.

¡Descarga la app de Aurockra y sigue nuestro canal de Telegram!

Posts anteriores

Entrénate con el 3iE: acelera tu emprendimiento en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes

Siguiente post

Arukay: pensamiento computacional para niñas, niños y jóvenes de Latinoamérica

Diego Delgado

Diego Delgado

Director de cuentas en Wow Factor. Gestión de prensa y P.R. para emprendedores. Visibilidad en TV, radio, prensa escrita y digital.

Relacionado Posts

Desafíos para el emprendimiento en 2021
Análisis

Desafíos para el emprendimiento en 2021: nada que celebrar, mucho por hacer

17/04/2021
43
Andorra y los medios de comunicación
Análisis

Andorra y los medios de comunicación: una polémica que da asco

22/02/2021
210
La empatía es insuficiente
Análisis

La empatía es insuficiente: compasión versus el egocentrismo

18/12/2020
84
Siguiente post
Arukay

Arukay: pensamiento computacional para niñas, niños y jóvenes de Latinoamérica

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil