Con la solicitud del 10% muchas personas están pensando qué hacer con ese dinero para incrementarlo en el largo plazo. Si bien algunos pueden creer que las opciones son limitadas y las mismas de siempre, como las APV, Fondos Mutuos y los bancos, también existen otras alternativas, incluso más rentables, desarrolladas por emprendedores nacionales. Descubre las opciones de inversión en FinTech en Chile
Opciones de inversión en FinTech en Chile
Nos referimos a las Fintech, empresas enfocadas en la inversión utilizando innovación. Chile se ha convertido en uno de los principales países de Latinoamérica en el desarrollo de este tipo de empresas. Dentro de las más destacadas, podemos encontrar a Lares.cl, crowdfunding inmobiliario que busca acercar este tipo de inversión a las personas sin solicitud de pies ni de créditos bancarios; Fintual, startup que creó un software robot-advisors, el cual utiliza algoritmos financieros para recomendar instrumentos de inversión de forma fácil y confiable; y Buda, empresa que ofrece el servicio de compra y venta de bitcoins, ethereum y otras criptomonedas.
Si siempre te ha llamado la atención el mundo inmobiliario y quieres innovar invirtiendo con alta rentabilidad y bajos riesgo, la propuesta de inversión colectiva que ofrece Lares.cl es la ideal, ya que junto a otras personas podrás convertirte en uno de los dueños/as de una propiedad, cuya venta en el futuro genera ganancias para todos los accionistas. Este tipo de inversiones ha ganado popularidad no sólo en Europa y Estados Unidos, sino que también en Colombia, donde se financió el segundo edificio más alto de latinoamérica gracias a este sistema.
Por poner un caso real en el proyecto Casa Bosque en Algarrobo, se esperaba una rentabilidad del 15,16%. “Sin embargo, la venta le entregó a los inversionistas un 24,9%” explica Gonzalo Asenjo, co-fundador de Lares. En otras palabras, si una persona participó y aportó con $1.000.000, esperaba ganar $151.600 y —y en el caso de Casa Bosque— la rentabilidad fue mayor, obteniendo $249.000 luego de 18 meses, que es el promedio de espera en obtener dividendos.
“Si bien lo que recibe cada persona que participó depende del proyecto y del monto que aportó, podemos decir que si invierte $500.000, luego de 18 meses recibirá su inversión más el 15,16% de rentabilidad, es decir $75.800, mientras que si hubiese dejado el mismo monto en un fondo mutuo, luego de los mismos meses sólo hubiese ganado 18.500”, recalca Asenjo.
Uno de los beneficios de este tipo de crowdfunding es que siempre está respaldada por una propiedad. Lares maneja proyectos de construcción, remodelación y venta, y préstamos con garantía hipotecaria, en cualquiera de ellos las rentabilidades anuales esperadas rondan el 10% y se puede invertir de forma online desde $500.000, sin otros aportes como pie o créditos pre-aprobados, como mencionó Asenjo. “Buscamos abrir el acceso a través de la inversión colectiva, para que cualquiera pueda invertir en propiedades, sin necesidad de requisitos previos o tener grandes sumas de dinero”, concluyó.
¡Descarga la App de Aurockra y activa las notificaciones!
Discusión sobre este post