• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Medios de desinformación atacan a WordPress

Medios de desinformación atacan a WordPress y WooCommerce

11/11/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 9:17 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Balizas

Medios de desinformación atacan a WordPress y WooCommerce

Mauro Gómez por Mauro Gómez
11/11/2021
en Balizas
Duración: 5 minutos
0
Medios de desinformación atacan a WordPress
8
SHARES
75
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Hace unos días, surgió una polémica en España sobre el CMS más utilizado a nivel global. Los medios de desinformación atacan a WordPress y WooCommerce para ganar visitas, además de generar un estado de alarma innecesario en los usuarios.

Medios de desinformación atacan a WordPress y WooCommerce

El papel de un medio de comunicación es informar de manera ética a la comunidad general. Por lo que es totalmente detestable que existan portales, revistas y medios que se dediquen a desinformar y sólo por tener una cantidad mayor de visitas e ingresos por publicidad invasiva.

Te puedeinteresar

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44

Tal es el caso de ADSL Zone, un «medio» de comunicación que mencionó a WooCommerce como un plugin «malicioso», citando a un informe de MalwareBytes, de la siguiente manera:

…una tienda que usaba un plugin de WordPress llamado WooCommerce estaba infectado con un script de Magecart para robar tarjetas

ADSL Zone

Y terminó con una frase que da mucho que hablar sobre sitios web tan populares, pero que no filtran la información o sencillamente no les gusta realizar un trabajo de investigación tan a fondo:

Esta no es la primera vez que un plugin malicioso de WordPress ha estado involucrado en este tipo de ataques. Hace unos meses, se descubrió también un bug en WooCommerce que permitía a los atacantes ejecutar cargas XSS para crear cuentas con permisos de administrador en los dominios vulnerables. Por tanto, os recomendamos encarecidamente que no utilicéis ese plugin.

ADSL Zone

Además, medios generalistas que no corroboran la información que le llega, como El Español, dejan bastante que desear y generan alarma en los usuarios que desconocen la verdadera naturaleza de la comunidad WordPress y de los desarrolladores de WooCommerce:

El reclamo de Fernando Tellado

En un artículo del blog AyudaWP, Fernando Tellado, profesor, consultor, escritor y ponente de WordPress y embajador de SiteGround en Español, hizo visible su molestia sobre esta situación.

Después de que él comentara el artículo de ADSL Zone, editaron un poco el contenido, manteniendo las afirmaciones que en ningún caso corresponden al informe original de Malwarebytes.

Es decir, es una supuesta rectificación de ADSLZone que no llega a ser tal. Una edición floja que no es capaz de tener una autocrítica real, después de desinformar a la comunidad general.

¿Qué contiene el informe original de Malwarebytes?

El informe de la compañía indica que encontraron un script malicioso inyectado en los archivos EXIF de un favicon. Mediante sistemas de ofuscación y envío de datos privados de «esa tienda online» en particular desde una carpeta se le inyectaron varios archivos. Desde un favicon hasta un PHP, con el objetivo de robar datos.

En otras palabras, sólo se alude a que la web comprometida está creada con WooCommerce, sin especificar el motivo.

Entonces, como podrás notar, el informe de Malwarebytes no se refiere en ningún momento que WooCommerce sea un plugin malicioso, ni entrega la recomendación de que no deba ser utilizado en las tiendas online del mundo.

Recuerda que puedes acceder al informe de la fuente original y comprobarlo tú mismo.

¿WordPress es 100% seguro para los usuarios?

Es verdad que ningún sistema es 100%, pero WordPress es una plataforma confiable, al tener una base de usuarios y desarrolladores que ayudan a mejorar cada actualización pequeña, mediana y grande. WooCommerce también es un sistema bien cuidado para las tiendas online. No obstante, es necesario recordar unas reglas básicas que aplican a todo software:

  • Mantener WordPress actualizado
  • Mantener WooCommerce actualizado
  • Tener una rutina básica de seguridad informática: crear contraseñas seguras y utilizar un gestor de contraseñas, instalación en un hosting seguro y la seguridad en el sistema de archivos del CMS.

En Pyxius, Lizbeth Álvarez publicará una base de conocimiento sobre cómo mejorar la seguridad en los sitios web de WordPress.

Medios de desinformación atacan a WordPress y WooCommerce: conclusiones de una polémica

El rol de los medios de comunicación debe ser informar de una manera ética y responsable. Es verdad que todo error es humano, pero hay que ser bien valiente para asumir esas equivocaciones. Por lo que, la autocrítica siempre será bien recibida, sino existe algo que no queremos ver: la desligitimación de los medios de comunicación en el área de la tecnología.

No queremos ver eso en la industria tecnológica, porque la daña profundamente y es necesario tener un enfoque crítico, en vez de que primen los likes, shares y visitas con clickbaits.

Esperamos que este artículo pueda resolver varias dudas al respecto y síguenos para que accedas a la mejor información sobre Tecnología. Además, hacemos una mención especial a Fernando Tellado y te invitamos a visitar AyudaWP.

Etiquetas: eCommerceWooCommerceWordPress
Posts anteriores

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

Siguiente post

Chipax: la fintech chilena que planea aterrizar en México

Mauro Gómez

Mauro Gómez

Tecnólogo en Informática Biomédica. Co-founder de Aurockra. Co-founder de Pyxius. Director de comunicaciones en Fundación Seamos Salud. Estudiante activo en Platzi.

Relacionado Posts

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios
Balizas

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento
Balizas

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Innovar, empatizar y asegurar
Balizas

Innovar, empatizar y asegurar: Los mantras que no debe olvidar el mundo empresarial

11/11/2021
50
Siguiente post
Chipax

Chipax: la fintech chilena que planea aterrizar en México

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
161

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil