Después del anuncio del Gobierno por la crisis sanitaria, el consejo nacional señaló que las medidas para las MiPyMes son inexistentes. En el presente artículo, queremos dar visibilidad a las medidas propuestas de la ASECH (Asociación de Emprendedores de Chile).
Medidas propuestas de la ASECH: el mayor problema es la falta de liquidez
Según el comunicado de prensa de la ASECH, más de 30.000 emprendedores han cerrado sus negocios de manera definitiva. Un reciente estudio del gremio reveló que un 42,5% de los socios se financió con los retiros del 10% de las AFP. A los ojos de la organización las medidas anunciadas de ayuda a las MiPyMes no son tales, porque ninguna apunta al problema principal que ha generado la pandemia: la falta de liquidez.
Según Marcos Rivas, presidente de la ASECH, «esperábamos un plan integral agresivo que tuviera como consecuencia el salvataje urgente que requieren los emprendedores de nuestro país (…) Se agotó el tiempo de los diagnósticos entre cuatro paredes, es momento de pasar a la acción; el ejecutivo debe sentarse con urgencia a trabajar con los gremios en las medidas que todas las MiPyMes necesitan. Los emprendedores y las MiPyMes no aguantan un día más, están en estado crítico»
3 medidas para combatir la falta de liquidez
«Como gremio proponemos inmediatez en las soluciones para ayudar a gran parte de nuestros socios y MiPyMes del país. El problema real sigue siendo la falta de liquidez, por lo mismo solicitamos 3 medidas urgentes: Subsidio directo a MiPyMes por USD 3.000 MM, Fogape con cobertura 100%, postponer pagos de tributos, patentes y eliminación de multas e intereses. Las Pymes llevan más de un año con la demanda agregada caída, sin poder hacer caja, y ya no tienen espalda para seguir resistiendo. Vemos un panorama con mucha incertidumbre», agregó Rivas.
A continuación, el gremio detalla cada medida propuesta para que las MiPyMes puedan resistir la pandemia.
Subsidios Directos
Entrega de un paquete de subsidios, de un total de U$ 3.000 M, principalmente para las micro y pequeñas empresas en las industrias más afectadas (hasta UF 25.000). Estas son: cultura y entretenimiento, turismo, gastronomía y hotelería, servicios y comercio minorista.
Fogape para los segmentos más afectados
ASECH propone la existencia de una línea especial de Fogape con 100% garantía del Estado, pero para MiPyMes sectoriales en extremo afectadas (hasta UF 25.000).
Suspender los pagos de tributos, patentes y eliminación de multas
“Dada la situación de falta de liquidez, el estado debe cumplir su rol en tiempos de crisis y permitir que estas empresas gocen de cierta flexibilidad para alivianar sus operaciones”, cuenta el presidente del gremio.

Discusión sobre este post