Según el Foro Económico Mundial en su informe Global Gender Gap, la pandemia frenó la igualdad de género en el mundo. El índice anual ha analizado la evolución de la brecha en la paridad de género desde 2006.
La pandemia frenó la igualdad de género en el mundo
La brecha global de paridad de género actual es de un 68%, según el informe de este año, que analizó 156 países. Esto es un 1% menos que el año anterior. A este ritmo, se van a necesitar 133,4 años para lograr la paridad global entre mujeres y hombres.
En parte, la pandemia es responsable de reabrir las brechas entre ambos géneros. El informe indica que las consecuencias socioeconómicas han afectado más gravemente a mujeres que a hombres. Hasta el momento, el 5% de todas las mujeres empleadas en todo el mundo ha quedado cesante, en comparación con los hombres (3,9%). Además, existe una significativa disminución en el número de mujeres contratadas para puestos de liderazgo, retrasando el progreso logrado en uno o dos años.
Dos sectores con paridad de género
Según el informe, las brechas de género son más probables en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas. En la actualidad, las mujeres representan un tercio o menos de la fuerza laboral en los sectores cloud, ingeniería, datos e Inteligencia Artificial (IA). Además, un indicador reciente mostró que es más difícil para las mujeres cambiar a sectores donde están subrepresentadas.
También, el informe reveló que las mujeres son más propensas a tener estrés debido a un doble turno, trabajo más prolongado y no remunerado, causado por el cierre de las escuelas y la escasa disponibilidad de servicios de cuidado. Es decir, estas consecuencias negativas provocadas por el teletrabajo se han convertido en un obstáculo para que las mujeres obtengan posiciones de liderazgo o accedan a nuevos sectores.
Para más información, revisa el documento en este link.
Discusión sobre este post