• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
La Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial como elemento disruptivo para el bien social

11/11/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 10:18 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Balizas

La Inteligencia Artificial como elemento disruptivo para el bien social

Marisa Fernandez por Marisa Fernandez
11/11/2021
en Balizas
Duración: 5 minutos
0
La Inteligencia Artificial
8
SHARES
76
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Hay tanta publicidad en torno a la inteligencia artificial (IA) en este momento que corremos el riesgo de perder de vista lo que realmente es, además de avanzar en torno a cómo abordar algunos de los desafíos sociales más grandes del mundo, desde la pobreza hasta la atención médica.

La Inteligencia Artificial como elemento disruptivo para el bien social

Parece que todos hablan de IA y ofrecen soluciones que podrían cambiar el mundo. Desafortunadamente, todavía hay muchos mitos dando vueltas alrededor de esta tecnología, sobre lo que es y lo que no es. Es, por ejemplo, mucho más que un análisis avanzado y sofisticado. Esto ha llevado a la confusión entre las empresas, los líderes de negocios y los gobiernos sobre lo que la IA podría lograr realmente para la economía digital y la sociedad en general.

Te puedeinteresar

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44

Tuve la suerte de trabajar en un proyecto global de IA para una compañía internacional de software hace algunos años y he visto de primera mano el potencial que tiene la tecnología para el bien social. Pero también entiendo que debemos poner sus capacidades en perspectiva. No es una bala de plata para los problemas del mundo.

Descubriendo la Inteligencia Artificial

Tenemos que recordar que la IA es una disciplina de ingeniería informática. Como señaló recientemente Alexander Linden, vicepresidente de investigación de Gartner, algunas formas de machine learning (ML), un sector de la IA, «pueden haber sido inspiradas por el cerebro humano, pero no son equivalentes.» Sí, esta tecnología puede imitar el comportamiento humano. Pero, tiene un largo camino por recorrer antes de que pueda usar la memoria de contenido y pensar como nosotros.

La IA puede reducir el sesgo, pero no puede eliminarlo por completo, ya que puede introducirse en algoritmos de datos de entrenamiento. Una investigación del MIT encontró que los algoritmos de ML en realidad pueden discriminar la raza y el género, por ejemplo, si se alimentan con datos sesgados.

Esta tecnología tiene la capacidad de hacer mucho bien, pero los sistemas de IA sesgados podrían causar problemas en el futuro, alimentando y agravando los prejuicios existentes y las desigualdades sociales si no se controlan adecuadamente. En este ámbito, sin duda veremos una creciente legislación gubernamental en torno a algoritmos que serán una compleja batalla legal.

La Inteligencia Artificial para el bien social

La buena noticia es que más allá de las grandes empresas, las organizaciones ya están utilizando IA para abordar problemas sociales apremiantes. Los pesos pesados de la tecnología, como Microsoft, Facebook, Intel y Google, se han apresurado a participar rápidamente y ya tienen proyectos interesantes en marcha que ya están marcando una diferencia en la vida de las personas.

India, por ejemplo, tiene una grave escasez de sangre segura para transfusiones. Facebook desarrolló una herramienta de IA que permite que individuos y organizaciones se unan para dar y recibir sangre, y la herramienta ahora está disponible en Pakistán, Bangladesh y Brasil, así como en la India. La IA reconoce cuándo el contenido de una publicación de Facebook está relacionado con la donación de sangre y automáticamente envía un mensaje a la persona u organización y los invita a participar. Actualmente, 35 millones de personas se han inscripto para ser donantes de sangre y se han salvado innumerables vidas.

Microsoft para la Tierra

La IA de “Microsoft para la Tierra” es otro programa innovador diseñado para poner estas herramientas en manos de quienes trabajan en temas ambientales globales. Los socios de IA incluyen OceanMinds, que está usando esta tecnología para proteger la biodiversidad y aumentar la sostenibilidad de la pesca mundial, mientras que WildMe la está usando para identificar especies animales al borde de la extinción. Estos son solo algunos de los muchos proyectos inspiradores de IA en marcha que cambiarán nuestro planeta para mejor.

En los importantes retos a los que se enfrentan las empresas este año, es cada vez más importante innovar con herramientas y procesos que aprovechen esta herramienta y ofrecer una mejor accesibilidad digital en general.  En Orange, reconocemos los beneficios de enseñar IA para optimizar los buenos resultados sociales y evitar sesgos y desigualdades.

Colaborar por el bien común

Los ejemplos reales de IA ya están a nuestro alrededor, desde el diagnóstico de diabetes y ciertos cánceres hasta la predicción del riesgo de desastres naturales como terremotos y tsunamis. Estamos viendo que la IA rastrea todo, desde enfermedades hasta niveles de dolor.

Nuestra empresa está desarrollando y colaborando en soluciones de IA para infraestructuras críticas y cuestiones medioambientales. Una de nuestras soluciones, Orange Flux Vision, formula estadísticas precisas sobre patrones de movilidad en tiempo real. La Organización Mundial de la Salud está utilizando Flux Vision para un proyecto de epidemiología en el Congo con el fin de controlar las enfermedades y otros factores relacionados con la salud. La tecnología fue utilizada con éxito en un proyecto similar por Dalberg Data Insights, que vincula las soluciones de datos con los desafíos del desarrollo internacional en la República de Guinea.

En el Centro Hospitalario Universitario de Niza, en el sur de Francia, hemos estado trabajando en la creación de una solución para la evaluación del dolor utilizando expresiones faciales y tecnología de IA. Esto está resultando muy valioso en pediatría, por ejemplo, particularmente después de la cirugía, donde los bebés y los niños pequeños no pueden comunicar cómo se sienten.

Sacando el potencial de la IA para cambiar el mundo

Para que esta tecnología pueda desarrollar aún más su potencial para cambiar nuestro mundo para mejor, su uso para la buena voluntad social debe ampliarse, especialmente en las áreas de accesibilidad de datos y conjuntos de habilidades. El talento de la IA todavía es muy escaso, lo que finalmente está ralentizando los avances en el campo de la medicina, por ejemplo.

La colaboración multisectorial es, en mi opinión, esencial para el avance seguro y ético de la AI para el bien social. Las partes interesadas, tanto del sector público como del privado, tendrán que colaborar más para garantizar que esta tecnología logre objetivos alcanzables para el bien social. Esto significa compartir datos y habilidades.

La AI puede tener un impacto muy positivo en nuestro mundo, cambiando la vida de millones para mejor. Es esencial; sin embargo, tener un marco para que avance la innovación responsable si queremos aprovechar el poder de la IA para el bien social y no acabar con más problemas que soluciones.

Por Hélène Auriol Potier, Vicepresidenta Ejecutiva de Orange Business Services

Recuerda seguirnos en las redes sociales para que no te pierdas más lanzamientos de Balizas del planeta Aurockra hacia el espacio.

Posts anteriores

Aurockra: emprendimiento, tecnología y colaboración

Siguiente post

5G continúa su avance a pesar del COVID-19

Marisa Fernandez

Marisa Fernandez

Soy una persona apasionada por la creatividad, la comunicación y el Marketing Digital. Elegí trabajar como profesional independiente. En la actualidad desarrollo e implemento estrategias en RRSS, contenido de valor, lanzamientos de productos y servicios para emprendedores, Pymes y empresas. Además, me ocupo de la gestión de prensa para empresas del sector tecnológico: redacción, traducción de contenidos del portugués al español, relación con medios de comunicación y periodistas.

Relacionado Posts

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios
Balizas

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento
Balizas

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Innovar, empatizar y asegurar
Balizas

Innovar, empatizar y asegurar: Los mantras que no debe olvidar el mundo empresarial

11/11/2021
50
Siguiente post
5G continúa su avance

5G continúa su avance a pesar del COVID-19

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
162

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil