Nuevamente, tocamos un tema que ha estado en la palestra en esta semana. La falta de decencia de algunos medios de comunicación para bajar el perfil a ciertos hechos que deben ser cuestionados y repudiados, como la intervención política a las líneas editoriales y los denominados «telefonazos» a los ejecutivos de los canales dejando ver su molestia. Es más, intentan revivir ciertas polémicas pasadas para desacreditar a la persona, en vez de dar protagonismo al hecho.
La falta de decencia: si se omite, no existe
En Aurockra, siempre criticamos la falta de cobertura o las prácticas carentes de ética de los grandes medios. No por tener un afán puritano, sino que queremos ver medios de comunicación decentes, capaces de cubrir las temáticas de manera profesional.
Sin embargo, la mayoría de los medios de comunicación del grupo COPESA S.A., El Mercurio y otros tradicionalistas no dieron importancia al contacto del Palacio de La Moneda con el canal La Red, como otros medios que sí han dado cobertura a este caso, como la Radio Bío Bío, Página 7, Publimetro y la lista sigue.
Al parecer, para estos medios aplica una ley sucia: «si se omite, no existe». Esta mala práctica que vemos en los medios de comunicación alimenta la crisis de confianza en contra de la industria. Con justa razón, las personas tienen una percepción de que los medios no cubren lo que deberían, además de frases y campañas como «Apaga la Tele», «Los medios mienten», etc.
No obstante, La Cuarta cubrió la noticia, pero con un afán de resaltar las polémicas anteriores de Vïctor Gutierrez que, si bien existieron, se utilizaron como herramienta para desacreditar sus palabras para que pasara como «una polémica más de tal persona», en vez de un intento de intervención política contra un medio de comunicación.
El lenguaje crea realidad y la falta de decencia la altera y profundiza la crisis de medios en Chile.
Discusión sobre este post