En la actualidad existen grandes marcas que compiten entre sí para sobresalir en este mundo cambiante y exigente. Las empresas recurren en demasía a los conceptos de creatividad e innovación, donde buscan crear rápidamente cualquier producto nuevo para satisfacer o generar necesidades a sus clientes.
Innovación empresarial en América Latina
La supervivencia en el mercado requiere de nuevas ideas o modelos para hacer las cosas.
Para llegar a la innovación, se requiere de ideas creativas que los colaboradores desarrollen y la organización pula esas ideas para la estructura y fomentación.
Pero te has preguntado, ¿si en América Latina se invierte en innovación?
Los emprendedores cuentan con ideas originales que le beneficiará a la gestión de su venta y promoción; si el entorno social, cultural y económico lo permiten, se arriesgarán a invertir en ideas innovadoras para su productividad, y como resultado, su desarrollo económico.
Con base al estudio del Índice Mundial de Innovación 2020, que realiza anualmente la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), estos son los países en Latinoamérica que destacan en Innovación:

Lamentablemente, una buena parte de países de Latinoamérica, no cuentan con suficiente presupuesto económico para invertir en ciencia y tecnología que permitan el desarrollo y beneficio para los mismos países. Y esto se debe al desinterés que existe en la misma sociedad o si lo hay, el manejo inadecuado de estos recursos económicos por parte de las autoridades.
En los últimos años, la situación económica de Latinoamérica ha crecido en innovación, gracias a los medios tecnológicos, a la competencia y marketing.
¿En qué consiste la innovación?
La innovación consiste en desarrollar nuevas prácticas organizacionales, y nuevas maneras de negociación, como también la introducción a nuevos mercados. Y es que, al hablar de innovación, estamos hablando de innovación en procesos, maquinaria, herramientas tecnológicas; consiste en cambiar un producto o un servicio para que sea más productivo (Astudillo S., 2018).
Con el fin de impulsar los sistemas de innovación en LATAM, la CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, generó el Programa de Innovación Empresarial para mejorar las capacidades de Investigación, desarrollo e innovación, para empresas innovadoras que impulsen la productividad regional.
En resumen, aún queda un largo camino que recorrer para poder competir con países desarrollados, donde las autoridades posicionan a la ciencia y tecnología como claves para la calidad de vida de sus habitantes y desarrollo social.
Es necesario que cómo emprendedores o personas pongamos en práctica estos términos para desarrollar habilidades y aptitudes.
¿Te gusto este tema?, en Aurockra queremos leerte ¿Cuáles aspectos considerarías para poner en practica la innovación en tu empresa?
Discusión sobre este post