Un equipo de investigadores de IBM Research (Suiza) creó Hypertaste, un dispositivo que analiza y reconoce varios líquidos en menos de un minuto. La tecnología podrá aplicarse al área biomédica y en los análisis de la calidad del agua.
Hypertaste: las máquinas ahora pueden «degustar» y «olfatear»
IBM desarrolló una «lengua» electrónica inspirada en el sentido del gusto humano. La nueva tecnología tiene la capacidad de detectar y analizar los distintos tipos de líquido rápidamente. Además, no es necesario ir a un laboratorio para el análisis de muestras.
El pequeño invento de forma circular puede introducirse parcialmente en los líquidos que sean sometidos a un estudio. Para realizar el ánalisis y detección de fluidos, el sistema utiliza la inteligencia artificial (IA) y un conjunto de sensores electroquímicos multisensitivos. Cada uno de ellos, están formados por pares de electrodos.
Los líquidos complejos contienen moléculas diferentes. Por lo tanto, es la combinación de todas ellas lo que los distinguen unos de otros. Entonces, para poder identificarlos es necesario analizar sus moléculas en su conjunto.
Como Hypertaste imita ambos sentidos humanos, no posee un receptor por cada molécula, sino que el sistema reacciona a partir de una combinación específica. De esta manera, los sensores del software pueden realizar un análisis histórico y hallar algo que los identifique, así como una especie de «huella dactilar».
Aprendizaje automático al alcance de la humanidad
Los datos se almacenan a través de una app a una nube. Luego, un algoritmo de aprendizaje automático compara la denominada «huella dactilar» con una base de datos que contiene información de los líquidos conocidos. En consecuencia, el algoritmo puede determinar cuáles son los líquidos similares entre la base de datos y el líquido que se esté investigando.
Por lo que, un aspecto clave en el desarrollo de la herramienta es el entrenamiento que recibe el algoritmo de Hypertaste. Consiste en el reconocimiento del patrón característico de señales de voltaje de un líquido, mediante las múltiples mediciones realizadas.
Hypertaste para el área de la salud y la calidad de las aguas
Entre las aplicaciones de la herramienta se encuentran el área farmacéutica y los establecimientos de salud. Además, es posible medir la calidad del agua y verificar la calidad de algunos productos.
Es más, será posible la detección futura de la huella dactilar de otros líquidos más complejos. A largo plazo, Hypertaste lograría tomar y analizar muestras de orina, para evaluar una huella dactilar metabólica. Ésta podría encontrarse en las moléculas presentes en un organismo vivo. Como la información cambia de manera constante, será posible que ayude a sacar una «imagen instantánea» de la salud de una persona.
¿Qué te parecen las aplicaciones de Hypertaste? Deja tu comentario y sigue actualizándote con las nuevas noticias que difundimos.
Discusión sobre este post