Es un error decir que la economía no se está moviendo. Está en una constante adaptación, con el objetivo de sobrevivir y contribuir a luchar contra la pandemia. El caso de Avon es particular por la producción de gel y mascarillas. ¿Funcionará para el mercado mexicano?
Gel y mascarillas: la adaptación de la industria cosmética en México
La pandemia de la gripe A H1N1 dejó varias lecciones aprendidas para México en 2009, obligando a las compañías a reaccionar e innovar de manera inmediata. Uno de los ejemplos más claros de adaptación es Avon, compañía que vende productos de belleza por catálogo, que desarrolló gel antibacterial.
En la actualidad, vivimos un problema similar y lavarse las manos es sustancial para prevenir el COVID-19. Avon amplió su catálogo de higiene a más de 100 productos en México y Centroamérica. El producto más cotizado es el gel antibacterial. Además, el jabón líquido antibacterial y shampoo de limpieza en la planta de Celaya, Guanajuato han tenido una buena llegada a los clientes. El maquillaje y la perfumería han ido a la baja, por lo que las vendedoras dedicadas a la venta directa podrán ser beneficiadas al vender los nuevos productos.
La pandemia ha llevado a las vendedoras a optar por más canales comunicacionales, como WhatsApp, porque han reportado una baja sustancial en sus ventas. Según Nielsen, se ha reportado un mayor freno y caída en el valor de los cosméticos, al inicio de la Jornada de Sana Distancia.
No obstante, Avon ha reportado un crecimiento de doble dígito en las categorías de Niñas y Niños y Productos para el Hogar, dado que están pasando más tiempo en casa.
Las mascarillas es otro producto que lanzaron y fue definido como una prioridad. Tienen bastante motivación porque las representantes y empresarias pueden hacer su negocio para estos productos.
Sin embargo, Avon tiene más planes para enfrentar la pandemia de la mejor manera posible. Entérate más en Aurockra.