Los seleccionados de la 5ta generación del programa de aceleración de GaneshaLab que se desarrollan en áreas de control de glucosa, carne cultivada, control del dolor crónico, bioimpresión de tejidos y respuesta inmunológica contra virus respiratorios; acaban de iniciar su proceso de perfeccionamiento con el objetivo de escalar sus negocios a los principales mercados internacionales del rubro.
Potenciar el avance de nuevos negocios innovadores en las áreas de biotecnología y ciencias de la vida, desde Latinoamérica al mundo, es la misión de GaneshaLab -ScaleUp boutique especializada en estas áreas-. En esta línea, acaban de seleccionar una nueva generación de startups para su programa de escalamiento e internacionalización. ¿Lo diferente? Esta es la primera “camada” de proyectos que provienen desde distintos puntos del planeta.
GaneshaLab: los emprendedores que se suman a la aceleradora chilena
GaneshaLab buscará ayudar a estos emprendimientos, provenientes desde, Estados Unidos, Perú y Chile entre otros, a perfeccionar sus modelos de negocios; entablar relaciones con potenciales inversionistas; presentar sus tecnologías y conocer el ecosistema dentro del cual se desenvolverá cada una para que puedan escalar a los principales mercados globales.
“Este año en particular tuvimos un gran número de postulantes internacionales, que junto a las alianzas sostenidas con nuestros partners Johnson&Johnson y UC Davis Venture Catalyst, nos lleva cada año al desafío de elevar nuestros estándares y mejorar aún más nuestro programa, que finalmente incide en mejores proyectos y de mayor alcance e impacto”, expresa Markus Schreyer, CEO y fundador de GaneshaLab.
La quinta generación
Los cinco emprendimientos escogidos en este 2020 acaban de iniciar un proceso de cuatro meses de duración, que incluye acciones remotas y -si la pandemia del covid19 lo permite- presenciales donde los integrantes de las startups accederán a mentorías, capacitación, perfeccionamiento de sus proyectos y preparación de las presentaciones de sus negocios frente a inversionistas y grupos empresariales internacionales.
Quienes mejor lo realicen serán los ganadores de la generación, quienes tendrán la oportunidad de vivir un “soft-landing”, o inicio de actividades empresariales, en los estados de Massachusetts o California, en Estados Unidos.
Lista de emprendimientos seleccionados
Los emprendimientos seleccionados para esta edición son:
- LUYEF BIOTECHNOLOGIES (www.luyef.com): Una empresa foodtech chilena que busca llevar la carne cultivada al mercado con el más profundo conocimiento del comportamiento de los consumidores.
- PANNEX THERAPEUTICS: Emprendimiento Chileno-Brasileño enfocado en el desarrollo de moléculas para el alivio del dolor crónico con un efecto de larga duración, en una sola dosis semanal y sin generar adicción.
- SMART TISSUES (www.smart-tissues.com): Emprendimiento Chileno con un equipo internacional proveniente de Venezuela, Ucrania y Japón, que busca crear la primera biotinta antibacteriana para la fabricación de tejidos vivos humanos mediante la técnica de bioimpresión en 3D.
- GLUCOLIB: Empresa peruana que desarrolla un monitor de glucosa fácil de usar, de monitorización continua, no invasivo e indoloro.
- YACATL: Empresa norteamericana que desarrolla un estimulante de la respuesta inmunológica innata local del tracto respiratorio para prevenir los patógenos virales que son de gran preocupación para la población a la luz de la pandemia.
Cabe destacar que estas startups se suman al portafolio existente de GaneshaLab: Purple.Dental (emprendimiento chileno que escaló a EEUU, hoy con sede en Boston, que desarrolló una pieza no existente en el arsenal dental para las atenciones a pacientes); CuperScience (startup que desarrolla tecnología en base a cobre y plantas chilenas para el tratamiento de heridas crónicas); Botanical Solutions (Biofungicida para prevenir el hongo Botrytis cinerea -principal enemigo de las plantaciones de frutas y verduras- en base a extractos de Quillay); Neurognos (Detección temprana de la enfermedad de alzheimer en base a pocas gotas de sangre); entre otras, para completar un portafolio de 21 empresas innovadoras de base científica y tecnológica.
Acerca de GaneshaLab
Ganeshalab fue fundada en el 2017 por Markus Schreyer, ejecutivo senior con más de 25 años de experiencia en el área de Ciencias de la Vida y con la visión de proporcionar a las StartUps latinoamericanas las herramientas necesarias para escalar a nivel global. GaneshaLab es una ScaleUp boutique para emprendimientos de base científico-tecnológica (con foco en Biotecnología y Ciencias de la vida), que los apoya en etapas tempranas en el proceso de crecimiento y escalamiento para facilitar su acceso a mercados internacionales.
¡Descarga la app de Aurockra y activa las notificaciones!
Discusión sobre este post