• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
FinTech de cobranza Colecktia

FinTech de cobranza Colektia cierra inversión de $4.2 MDD para su expansión en Latinoamérica

27/02/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
21/05/2022 | 4:25 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Cohetes Latinoamérica

FinTech de cobranza Colektia cierra inversión de $4.2 MDD para su expansión en Latinoamérica

Glorianny Gonzalez por Glorianny Gonzalez
27/02/2021
en Latinoamérica
Duración: 5 minutos
0
13
SHARES
119
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

La innovadora visión de la industria de la cobranza que tiene esta fintech sigue apalancando reconocimiento en el ecosistema y el apoyo de importantes fondos de inversión. Te invitamos a conocer los detalles de este nuevo logro de la FinTech de cobranza Colektia.

FinTech de cobranza Colektia cierra inversión de $4.2 MDD para su expansión en Latinoamérica

Colektia es una fintech chilena de fundadores venezolanos, que ha logrado destacarse en la industria de la cobranza por el uso de Inteligencia Artificial, recientemente acaba de cerrar su Serie A de inversión por el monto de 4.2 millones de dólares, esto a tan solo 2 años y medio de su creación, sentando un precedente en la industria.

Te puedeinteresar

No hay

Una visión del futuro de la industria

Colektia fue fundada en 2018 por los hermanos Gabriel y Oswaldo Monroy, quienes llegaron a Chile para formar parte del programa Seed de Start-Up Chile, con el propósito de acelerar su proyecto y materializar su innovadora visión del futuro de la industria. Los fundadores hoy se muestran satisfechos y motivados por haber logrado este importante hito, que no solo les permite continuar con el crecimiento de la empresa, sino también fortalece su propuesta inicial, hacer más humana, eficiente y efectiva la gestión de cobranza gracias al uso de la Inteligencia Artificial.

La scaleup ha tenido un crecimiento acelerado en los últimos meses y ha llamado la atención de gigantes como Google, que la seleccionó para su programa de aceleración Google for Startups. Previa a esta inversión, la empresa había logrado levantar más de 1 millón de dólares en sus rondas Pre-seed y Seed, permitiéndole un sólido crecimiento tecnológico y expansión comercial.

Presencia en 5 países de Latinoamérica

Colektia actualmente tiene clientes en 5 países de América Latina y experimentó un crecimiento cercano a 400% en su facturación durante el 2020, un logro destacado durante un año en el que la pandemia afectó notablemente a empresas del sector cobranza, cuyas operaciones están basadas en un modelo tradicional apoyado primordialmente en call centers.

Esta nueva ronda de inversión fue liderada por Angel Ventures, una de las firmas de capital de riesgo más reconocidas e influyentes de Latinoamérica, en conjunto con Mountain Nazca, reconocidos por ser los primeros inversionistas de Kavak, el primer unicornio mexicano, siendo acompañados por Kayyak Ventures, Devlabs y Fen Ventures de Chile, el primer fondo que apoyó a la startup, invirtiendo en las rondas Pre-seed y Seed. Estos inversionistas estarán acompañando a Colektia en esta nueva etapa de crecimiento y expansión en la región.

«Esto valida la necesidad de cambio que tiene la industria de cobranza»

“Colektia juega en un mercado enorme, genuinamente global y que se sigue manejando con tecnologías obsoletas. La empresa tiene IA y algoritmos probados, destacándose en benchmarks por encima de los jugadores tradicionales y, sobre todo, tiene en Gabriel y Oswaldo, un gran equipo fundador. Para Angel Ventures es un orgullo poder ser socios de Colektia y acompañar su desarrollo en los próximos años”, afirmó Camilo Kejner, Managing Partner de Angel Ventures.

Oswaldo Monroy. Co-founder y CRO de Colektia

“Estamos frente a un hito muy importante para nosotros, porque esto valida la necesidad de cambio que tiene la industria de la cobranza, apuntando hacia un modelo donde la tecnología juega un papel primordial.  De la mano de la Inteligencia Artificial hemos logrado aumentar hasta en un 80% el recupero de deuda de nuestros clientes”, expresó Gabriel Monroy, CEO de Colektia.

Durante 2021 la empresa tiene previsto hacer inversiones de importancia para consolidar su presencia en México y Chile. También, proyectan acelerar su expansión en Colombia y Perú, donde han identificado grandes oportunidades para aplicar su metodología llamada Cobranza Inteligente 4.0, la cual ha cobrado especial relevancia en el ecosistema de crédito y cobranza, llevando a su CEO a presentarla como un caso de éxito en los más importantes eventos de la industria en la región.

Oswaldo Monroy, Co-Fundador y CRO, añadió que más allá de consolidar el proceso de internacionalización, este año buscan incursionar en la compra de carteras castigadas, donde “Con la implementación de nuestra metodología y el uso de la Inteligencia Artificial, estamos seguros de que podremos mejorar el panorama actual del recupero en este exigente segmento y además ayudar a los deudores a saldar sus compromisos vencidos”.

La pandemia, un punto de inflexión

Gabriel Monroy. Co-founder y CEO de Colektia

La cobranza era una industria que se venía resistiendo a su propia reinvención tecnológica, esta necesidad latente se evidenció con los retos que presentó la pandemia, que no solo exigió replantear la manera en la que se venía operando la gestión de cobranza, sino que también el panorama económico ha venido ejerciendo una presión importante en la industria, requiriendo con urgencia métodos más eficientes, efectivos y menos invasivos. Esto ha demostrado que una postura tradicional, no está a la altura de las exigencias de los clientes y usuarios del sector.

“El formato remoto y la automatización siempre han sido parte de nuestro ADN, y el año pasado, nos permitieron jugar en avanzada y estar preparados y fortalecidos para enfrentar los retos que se presentaron. Todo este escenario de cambios nos dio la oportunidad de validar nuestra visión del presente y futuro de la industria y el importante papel que juega la Inteligencia Artificial y la metodología que hemos desarrollado”, detalló el CEO Gabriel Monroy.

Sin duda el 2021 será un año importante para Colektia y su Cobranza Inteligente 4.0, la cual rápidamente se ha hecho de un lugar en una industria tan tradicional, y les ha permitido ser reconocidos como: “La primera empresa de cobranza basada en Inteligencia Artificial de Latinoamérica”.

¿Y tú? ¿Has utilizado la FinTech de cobranza Colektia?

Sigue navegando en el planeta Aurockra

  • Latam Scaleup Sessions: evento online que reunirá a las scaleups de la región
  • Andorra y los medios de comunicación: una polémica que da asco
Posts anteriores

Latam Scaleup Sessions: evento online que reunirá a las scaleups de la región

Siguiente post

Relator del terror: un panorama perfecto para la cuarentena

Glorianny Gonzalez

Glorianny Gonzalez

Relacionado Posts

No hay
Siguiente post
Relator del terror

Relator del terror: un panorama perfecto para la cuarentena

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil