• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Evolución humana y la tecnología: cambios que nos definen

Evolución humana y la tecnología: cambios que nos definen

19/04/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 9:53 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Explora

Evolución humana y la tecnología: cambios que nos definen

Lizbeth Álvarez por Lizbeth Álvarez
19/04/2020
en Explora
Duración: 6 minutos
0
28
SHARES
271
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

La evolución humana y la tecnología están íntimamente relacionadas, debido a que la segunda ha cambiado nuestras costumbres y actitudes. En el presente reportaje, analizaremos el papel que la tecnología ha jugado en nuestras vidas y cuáles serían las consecuencias evolutivas físicas y mentales.

El papel de la tecnología en nuestras vidas

Ser parte de las compañías de teatro mundiales es ahora mucho más fácil que nunca gracias a la tecnología. Papeles como el “Jorobado de Nuestra Señora de Paris” estarán muy alcance de todos aquellos que por el uso indiscriminado del celular y las tablets han creado una mala postura a lo largo del tiempo, esto es lo que han informado los científicos de todo el mundo han informado dentro de los efectos negativo del uso de la tecnología. “La evolución en la postura del cuerpo”.

Te puedeinteresar

AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43

La compañía de telecomunicaciones TollFreeForwarding.com desarrolló un modelo que enseña cómo podrían evolucionar en algunos años las características físicas del ser humano obsesionado con las tecnologías.

Además, expresaron que «para mostrarnos el impacto que la tecnología diaria tiene en nosotros, obtuvimos investigaciones científicas y trabajamos con un diseñador 3D para crear este modelo”.

Evolución humana y la tecnología: espalda y cuello arqueados

En esta representación gráfica llamada Mindy, podemos darnos perfecta cuenta de cómo el uso obsesionado de dispositivos electrónicos tiene un impacto significativo en la manera de sentarse, y los cuales se traducen en una espalda encorvada y un cuello más corto.

Por lo que, «cientos de horas horas mirando hacia abajo en el teléfono, invariablemente darán por resultado la deformación del cuello, haciendo que la columna vertebral pierda su equilibrio». Así lo manifestó Caleb Backe, experto en salud y bienestar

La postura y la tecnología es una relación bien establecida. Por lo que, según Mindy, la espalda y el pecho del ser humano se están inclinando.

Evolución humana y la tecnología: garra de texto

Según TollFreeForwarding.com, dos cambios anatómicos significativos serán causados ​​directamente por el uso de los smartphones. Una condición acuñada de manera reciente, la «garra de texto» o Text Claw. Esto ocurre después de agarrar el smartphone, durante largos períodos de tiempo.

En consecuencia, las personas doblan sus dedos en una posición antinatural. Según el Dr. Nikola Djordjevic, «hace unos años, el uso del smartphone superaba a las computadoras de escritorio. Ahora, tenemos el internet en nuestras manos. No obstante, la forma en que sostenemos nuestros teléfonos puede causar tensión en ciertos puntos de contacto. Por lo tanto, se produce el síndrome del túnel cubital».

Evolución humana y la tecnología: codo de 90 grados

Además, el ya famoso codo de 90 grados o “codo de teléfono inteligente”, es la consecuencia de la posición que adopta el brazo cuando se sostiene y usa teléfonos inteligentes, al realizar llamadas o para el uso general. La garra de texto y el codo de 90 grados apuntan a un tipo similar de comportamiento antinatural.

El Dr. Djordjevic afirmó que «el síndrome del túnel cubital es causado por la presión o el estiramiento del nervio cubital. Esto causa un entumecimiento o sensación de hormigueo en los dedos anular y meñique, dolor en el antebrazo y debilidad en las manos. Si las personas mantienen el codo doblado durante mucho tiempo, pueden estirar los nervios detrás del codo. Por lo tanto, ejercen presión sobre él».

Evolución humana y la tecnología: segundo parpado

También, la investigación nos deja ver que los ojos podrían presentar un desarrollo evolutivo radical: un segundo parpado. Esto sucedería ante la necesidad del órgano visual de limitar la cantidad de luz dañina a la que está expuestos.

En consecuencia, «los seres humanos pueden desarrollar un párpado interno más grande para evitar la exposición a la luz excesiva, o la lente del ojo puede desarrollarse de manera evolutiva”, afirmó Kasun Ratnayake de la Universidad de Toledo.

Evolución humana y la tecnología: cerebro y cráneo grueso

En el año 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la radiación de los smartphones como posiblemente cancerígenas para los seres humanos, con una serie de estudios a largo plazo que buscan establecer el impacto total en la salud. Después de que un estudio de 2018 sugiriera que la radiación de los smartphones podría afectar el rendimiento de la memoria, se plantearon preguntas sobre el impacto en otras áreas cognitivas. Además, se cree que los efectos serían más graves en los niños, ya que tienen cráneos más delgados y absorben 3 veces más radiación que los adultos. Debido al impacto que puede tener en los seres humanos, Mindy desarrolló un cráneo más grueso para protegerla del daño.

Sin embargo, existe otro cambio que no se identifica a simple vista. Los seres humanos pueden desarrollar cráneos más gruesos, pero la tecnología puede cambiar el tamaño de nuestro cerebro. Según David Geary, «la mejor explicación para esta disminución, es la teoría de la idiocracia». Esta teoría ha ganado fuerza gracias a la investigación que mostró cómo los cerebros humanos se contrajeron entre 1,0 y 10.000 años. A causa de que tenemos menos dificultades para sobrevivir, no son las personas con cerebros más grandes las que están siendo seleccionadas naturalmente. Por lo que, se puede extender a un ser humano más pequeño, según Adina Mahalli de Enlightened Reality.

En el futuro, las personas con mayor conocimiento tecnológico serán ñas más exitosas, por lo que los seres humanos tenderán a encogerse. Además, el éxito reproductivo depende de una amplia variedad de métricas, incluyendo a las capacidades financieras individuales y familiares.

Evolución humana y la tecnología: salud mental

Existe otro elemento influenciado por la tecnología para Mindy que no necesariamente será un cambio físico: el estado mental de las personas. La evidencia científica se acumula rápidamente, demostrando que la tecnología puede tener un impacto negativo en nuestra mente. La relación entre la utilización de Facebook y la disminución del bienestar a largo plazo, además de los medios sociales que aumentan la depresiín infantil y la ansiedad, son parte de las consecuencias que comienzan a notarse con fuerza.

El Dr. Sal Raichbach, investigador del Ambrosia Treatment Center, afirma que «la privacidad, la seguridad y las adicciones a la tecnología son las principales preocupaciones, en el área de la salud. La tecnología ha evolucionado más rápido que las autoridades, la medicina y los padres. El uso de la tecnología puede hacer que estemos más desconectados. Además, las conversaciones privadas pueden ser explotadas con consecuencias reales, como los traumas o poner fin a carreras profesionales. La seguridad de los niños y las empresas puede verse comprometida».

Sin embargo, TollFreeForwarding.com afirma que «todavía no alcanzamos a ver el impacto de la tecnología en la salud mental de Mindy, pero podría dejarla expuesta a temas como la ansiedad y el estrés”.

Para finalizar, la luz azul está arruinando el sueño de los seres humanos. Una de las principales influencias de nuestros patrones de sueño es la luz y muchos de nosotros utilizamos hasta tarde en la noche, provocando un daño en la calidad del sueño.

Conclusión

La relación entre evolución humana y la tecnología están íntimamente ligadas y, si bien Mindy ofrece una visión aproximada, la verdad es que cualquier cosa puede suceder en el futuro. Sin embargo, no deja de ser interesante cómo los smartphones están cambiando nuestras vidas y estamos conociendo las consecuencias de su utilización. Por ejemplo, no es recomendable que los niños utilicen un teléfono inteligente y debemos ser capaces de mejorar la calidad del sueño, para ser más productivos en el ámbito laboral.

¿Cual fue el cambio evolutivo que más te impacto? Cuéntanos en la caja de comentarios y lee más reportajes.

Etiquetas: MedicinaReportajesSaludtecnología
Posts anteriores

Universalidad en el acceso al uso del Internet: el reclamo de la ONU

Siguiente post

Dispositivos tecnológicos retro: el poder de la nostalgia

Lizbeth Álvarez

Lizbeth Álvarez

Co-founder de Aurockra y Pyxius Founder de Quartz Tech y Quartz Security Ing. Tecnologías de la Información y Comunicación. Especialidad en Forense Digital / eCommerce Mi encuentro con la tecnología a una edad temprana me dio la oportunidad de conocer el camino que llevaría en mi vida. La tecnología no tan solo me apasiona, entretiene, me hace soñar y crecer, me da las herramientas para afrontar los retos de un futuro basado en las nuevas tecnologías y a partir de conocerlas y aplicarlas colaborar con las empresas y la sociedad ha visualizar un futuro sostenible y sustentable en favor de la sociedad. Tags| Geek Women | Digital Forensic | Big Data | Tech | eComerce | | Traveler | Foodie | Aprender y Compartir.

Relacionado Posts

AI Business Sessions
Explora

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE
Explora

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43
Think 2021
Explora

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
95
Siguiente post

Dispositivos tecnológicos retro: el poder de la nostalgia

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
161

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil