Según los investigadores de IA, el buen Machine Learning es más arte que ciencia. Lo mismo se podría decir por las relaciones públicas eficaces. La selección de las palabras adecuadas para dar un tono positivo o replantear la conversación sobre la IA es una tarea delicada. Si se realiza bien, puede reforzar la imagen de la marca. Pero, si se hace mal, puede provocar una reacción mayor. Hoy, compartiremos una guía de Ética en Inteligencia Artificial que fue publicada en el MIT Technology Review.
Ética en Inteligencia Artificial: una guía de las Big Techs
Los gigantes tecnológicos lo saben, por lo que han tenido que aprender este arte rápidamente, porque se han enfrentado a una creciente desconfianza pública de sus acciones y a la intensificación de las críticas sobre sus investigaciones y tecnologías de IA.
Por esta razón, desarrollaron un nuevo vocabulario que utilizan cuando quieren asegurar al público que se preocupan por desarrollar la IA de forma responsable. No obstante, pretenden asegurarse de que no invitan a un escrutinio excesivo.
La guía para descifrar su lenguaje y desafiar las suposiciones y los valores que se han incorporado tiene 50 palabras, desde la responsabilidad hasta la retención de la publicación.
Si estás incursionando en el mundo de la IA, es necesario que tengas una sólida base ética, porque los algoritmos son la opinión de las personas que los desarrollan. Así que, para construir un mejor futuro considera la guía publicada en el MIT Technology Review.
Sigue navegando en el planeta Aurockra:
- Escenario complejo para las PYMES: gestión de la pandemia en estado crítico
- IBM Cloud for Financial Services acelera la innovación con soporte para Red Hat OpenShift y otros servicios nativos de nube
- Pacto Global y empresas adheridas miden su compromiso para combatir el cambio climático en medio de la pandemia con miras a la Agenda 2030
Discusión sobre este post