Por ahora, la teleserie de Uber con el gobierno de Colombia terminó. Pero los taxistas no piensan ceder en su afán de tener todo el mercado a su favor, evitando que las personas puedan elegir entre su servicio u otro. El regreso de Uber a Colombia dará que hablar por mucho tiempo.
El regreso de Uber a Colombia: los taxistas anunciaron su resistencia al cambio
Después de 20 días, Uber Colombia regresó con un cambio en su modelo de negocio, con el objetivo de que sus operaciones sean legales y hacer el quite al fallo de la Superintendencia de Industria y Comericio (SIC).
Ahora, los usuarios y conductores suscribirán un contrato por cada viaje bajo las figuras de alquiler, arrendatarios y arrendadores. De esta manera, Uber se mantiene en que no es una aplicación de transporte. Sólo es de servicios de tecnología, algo que continúa contrariando la postura del Ministerio de Transporte del país cafetero.
En el nuevo contrato, Uber especifica: los usuarios deberán reconocer y aceptar que Uber es un proveedor de servicios tecnológicos que no ofrece servicios de transporte, no funciona como un transportista y tampoco opera como un agente para el transporte de viajeros.
Entonces, Uber sería una plataforma para rentar automóviles con sus conductores por horas y trayectos determinados. Así que, los usuarios podrán acceder a cinco nuevos servicios: Uber por horas, Uber Economic, UberYa, Uber XL y Uber Comfort.
Los taxistas cantaron victoria demasiado rápido
El regreso de Uber generó sorpresa en el gremio de los taxistas que no quieren cambios en el sistema. Piensan que el cambio de la empresa es sólo cosmético, pero no lo es. No existen más pasajeros y conductores, sino que ahora son arrendatarios y arrendadores. En vez de trayectos o carreras, son contratos de arrendamiento.
No obstante, los taxistas aún creen que es una competencia desigual y anunciaron un paro nacional para el 16 de marzo. Siendo que -al parecer- cumplen perfectamente con las leyes establecidas. Uber quiere establecerse en Colombia como sea. Mientras tanto, los usuarios podrán usar la app sin problemas, aunque esté en el limbo. Por ahora.
¿Qué opinas sobre lo que está sucediendo en Colombia? Deja tu opinión en la caja de comentarios y síguenos para que estés al tanto de las noticias más relevantes sobre Economía.
Discusión sobre este post