• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
El día a día de la Tierra

El día a día de la Tierra: columna de Margarita Ducci

11/11/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 11:54 AM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Balizas

El día a día de la Tierra: columna de Margarita Ducci

SocialCom por SocialCom
11/11/2021
en Balizas
Duración: 4 minutos
0
El día a día de la Tierra
35
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Ya ha pasado poco más de un año desde que emergió este enemigo invisible, pero letal; el Covid-19, trastocando nuestras vidas y centrando, como es lógico, la preocupación en primer lugar por el cuidado de las personas. Y en el Día de la Tierra, debemos pensar en cómo, además de sobreponernos a los impactos negativos de la pandemia, construimos una recuperación sostenible.

El día a día de la Tierra

La salud humana al igual que la tierra, está en jaque, y es ahora cuando tenemos que tomar medidas urgentes para salvaguardarlas. El llamado entonces es a ocuparnos por el ODS15 que significa proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques y el agua, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. Un entorno clave para la vida y la salud humana.

Te puedeinteresar

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Margarita Ducci, directora de Pacto Global ONU

En Chile, desde hace una década se está discutiendo en el Congreso la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, (SBAP), que tiene como finalidad construir una institucionalidad para liderar la conservación de la biodiversidad, con una mirada integral, en función de todos los ecosistemas existentes en el país, tanto marinos como terrestres, dentro y fuera de las áreas protegidas, asegurado la protección de la naturaleza. La sola institucionalidad no implica un milagro, ni es la panacea, sin embargo, es un avance fundamental contar con un servicio único, pues hoy día, las áreas protegidas se encuentran dispersas en cinco ministerios. Así, el Ministerio de Agricultura administra las áreas protegidas a través de CONAF; el Ministerio de Economía administra los parques y reservas marinas a través de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca; el Ministerio de Cultura gestiona los santuarios de la naturaleza a través del Consejo de Monumentos Nacionales; el Ministerio de Bienes Nacionales administra los bienes nacionales protegidos; y el Ministerio del Medio Ambiente las áreas marinas costero-protegidas y supervigila todo el sistema.

10 años de tramitación

El proyecto contiene una normativa clara para las áreas protegidas, con instrumentos de gestión para la conservación hoy inexistentes, como planes de erradicación, control y gestión de especies exóticas invasoras, planes de restauración ecológica y un sistema nacional de información y monitoreo de la biodiversidad, entre otros.

No obstante, es sorprendente que hayamos tardado diez años en tramitar este proyecto de ley y todavía se escuchen voces críticas que malinterpretan los objetivos, o los tergiversan, en aspectos que han sido suficientemente aclarados y consensuados. Por lo tanto, es hora de cerrar un acuerdo que permita avanzar en la necesaria institucionalidad.

Es así como todos, tanto el mundo público como privado, debe convencerse que el paso clave para la protección de estas áreas es una adecuada gestión y una asertiva y desarrolladora regulación. Afortunadamente, poco a poco se está tomando conciencia de la necesidad de la conservación, de la urgencia de proteger la naturaleza para las futuras generaciones y es notable aquí, la presencia de la conservación del sector privado, a través de fundaciones.

8% de las empresas en Latinoamérica declara que el ODS 15 será de mayor importancia para su negocio en 2021

Sin embargo, hasta ahora, para las empresas, el ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, no tomaba prevalencia, según lo constata un estudio de Sustenta+ y UDD, donde apenas el 8% de las empresas en Latinoamérica declaran que será de mayor importancia para su negocio en 2021.

Ante la experiencia de la pandemia, como manifestación del desequilibrio de nuestra vida humana y la naturaleza, y la amenaza del cambio climático, viviremos más el día a día de la tierra, y más compañías comprenderán lo importante que es la preservación de nuestras especies animales y vegetales, y tomarán una acción directa, más determinada. Solo con una conciencia amplia compartida, podremos vencer a este enemigo implacable, devolviendo la seguridad en la salud de las personas, reconfigurando un sistema que respete el ciclo de vida de la tierra, comprendiendo y actuando en consecuencia, de que todo tiene una causa y efecto.

Sigue navegando en el planeta Aurockra:

FID Seguros Generales: concluyó aumento de capital por 7.140 millones de pesos

Posts anteriores

Día de las Niñas en las TICs: celebra junto a los talleres gratuitos de Digigirlz, Ingeniosas e Innovacien

Siguiente post

CreaLive LATAM #1: René Lomelí y Luis Chau

SocialCom

SocialCom

SocialCom es parte de la RED CILA, una de las principales agrupaciones internacionales de agencias de relaciones públicas, con 25 años de historia, presencia en 12 países de América y Europa y compuesta por más de 100 consultoras especializadas en asuntos corporativos, marketing, periodismo, asuntos públicos, inteligencia de mercados y reputación. Nuestra empresa, además, cuenta con presencia en Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Bolivia, a través de sus socios de negocios.

Relacionado Posts

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios
Balizas

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento
Balizas

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Innovar, empatizar y asegurar
Balizas

Innovar, empatizar y asegurar: Los mantras que no debe olvidar el mundo empresarial

11/11/2021
50
Siguiente post
CreaLive LATAM

CreaLive LATAM #1: René Lomelí y Luis Chau

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
320
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
160

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil