• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
CyberDay 2020

CyberDay 2020: tips para los consumidores en tiempos de pandemia

31/08/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
22/05/2022 | 12:09 AM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Explora

CyberDay 2020: tips para los consumidores en tiempos de pandemia

Usar páginas certificadas, considerar las demoras del despacho y asegurar un canal fluido de información hacia el cliente, son fundamentales para asegurar la satisfacción en la compra y post venta, aseguran expertos.

Diego Delgado por Diego Delgado
31/08/2020
en Explora
Duración: 4 minutos
0
CyberDay 2020
9
SHARES
91
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Tras dos postergaciones y una serie de especulaciones, el CyberDay 2020 finalmente verá la luz, desde este lunes 31 de agosto hasta el 2 de septiembre. La verdadera cumbre del ecommerce, la cual vivirá quizás su mayor reto: resistir a la expectación y el nuevo escenario que supone la pandemia.

Por eso expertos llaman a estar preparados a la alta demanda on line que se vivirá, la presión en los tiempos de despachos y la seguridad a la hora de pagar, dificultades que enfrentarán tanto consumidores como empresas.

Te puedeinteresar

AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43

Seguridad en el CyberDay 2020

Una posibilidad cierta son las caídas operacionales de páginas y medios de pago. Por eso, una recomendación es, en lo posible, evitar comprar en las franjas de mayor demanda, como las primeras horas del evento o en la tarde noche.

Para Oscar Quevedo, Country Manager Chile de la pasarela de pagos Kushki, es crucial que las empresas cuenten con la mayor cantidad de medios de pago disponibles “éstas deben trabajar en su infraestructura tecnológica para poder recibir un alto tráfico, porque con un buen posicionamiento, estos días ayudan a potenciar sus ventas y suplir la merma de la crisis”.

Medios de pago en CyberDay 2020

En términos de concretar la compra, Quevedo pone el énfasis en dos cosas: que el sitio web cuente con el candado de seguridad en la franja de la url, “y que, dependiendo del medio de pago, que la plataforma esté certificada con el PCI Compliance (logo que diga ‘PCI DSS’) o que pase por alguna autenticación, ya sea bancaria o una contraseña (one time password)”.

“El desafío es que las empresas ofrezcan medios de pago con baja fricción para finalizar la compra. No poner restricciones si el usuario ya está decidido. Por ejemplo, dar la posibilidad de registrar medios de pago, ya sea de débito o crédito, en la propia página. Esas innovaciones deberán penetrar fuerte en las empresas para esta y las futuras fechas cyber”, recalca.

No prometer lo que no se puede cumplir

Una de las preocupaciones que nacen en el CyberDay, es la cantidad de despachos que se realizan en poco tiempo, donde las críticas y reclamos por parte de los usuarios apuntan a la tardanza de la llegada de sus compras o, incluso, a la pérdida de ellas “en el camino”.

Ante esto, Martín Arancibia, co fundador de Rayo app, advierte a las empresas que lo recomendable es hacer promesas que se puedan cumplir. “Es mejor decirle al cliente que se demorarán X día en enviar su producto, a asegurarles que la entrega será rápida y luego no cumplir, ya que eso les quitaría credibilidad como marca”, comentó.

Ante esto, desde Rayo app apuntan que es importante que las empresas evalúen tres aspectos importantes en los días de CyberDay como tener conciencia de cuánto stock tienen para vender, cuánto son capaces de producir para tener un despacho óptimo y cuál es la capacidad y tiempos de su proveedor de última milla para estos días de Cyber, y así tener una coordinación real entre lo que se promete y lo que se cumple.

Los consumidores deben tener un máximo cuidado

Por el lado de los consumidores, Arancibia aconseja que tengan el máximo cuidado al hacer sus compras, donde destaca la importancia de ingresar correctamente las direcciones de entrega en los ecommerce, ya que hay algunos sitios que normalizan las direcciones con Google, pero también hay otros que tienen el campo de texto ‘libre’ para que el cliente escriba. “En este ámbito hay una fuente gigante de errores en cuanto a retrasos, ineficiencias, reclamos y, en general, malas experiencias, por lo que lo recomendable es que el cliente se preocupe de poner su dirección exacta y con cuidado para no caer en errores”, aseveró.

CyberDay 2020: Canales de información a consumidores y marketing digital

Otro aspecto que asoma como clave, es la comunicación hacia los clientes, considerando el gran interés por consultar las ofertas, así como las interrogantes que puedan surgir por los despachos y la post venta.

Ramiro Anastasi, CEO y fundador de Wembii, señala que es clave para las empresas monitorear de manera eficiente lo que ocurre en todas sus redes y páginas, porque fechas como el CyberDay aumentan explosivamente las visitas y el flujo de consultas.

“Así como los consumidores reciben ofertas por distintos canales, las empresas deben optimizar su respuesta a consultas en todas sus plataformas. Por eso Wembii se enfoca en un software que permite a los negocios optimizar su administración de manera sencilla. Es importante que no pierdan el foco, que es el cliente, y no buscar vender al punto de no poder cumplir con la demanda. Lo que importa es la satisfacción, el ‘engagement’”, agrega Anastasi.

La startup chilena asoma como una herramienta clave, ya que permite focalizar en una sola plataforma, toda la información de marketing digital de sus sitios web, así como el contenido y las conversaciones en redes sociales de empresas, ya sea en compañías de gran tamaño o emprendimientos.

¡Descarga la App de Aurockra y no te pierdas los nuevos artículos!

Posts anteriores

E-Sports en Aurockra: descubre la pasión por los videojuegos

Siguiente post

Copa Chile Dale Wild: coronó a su campeón en nueva edición

Diego Delgado

Diego Delgado

Director de cuentas en Wow Factor. Gestión de prensa y P.R. para emprendedores. Visibilidad en TV, radio, prensa escrita y digital.

Relacionado Posts

AI Business Sessions
Explora

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE
Explora

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43
Think 2021
Explora

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
95
Siguiente post
Copa Chile Dale Wild

Copa Chile Dale Wild: coronó a su campeón en nueva edición

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil