La ASECH publicó un reportaje sobre la crisis de las PYMES en la Cultura y las Artes bajo la campaña #SiNoPuedoAbrirNoPuedoPagar. Más de 160 mil fuentes de trabajo al año se han visto afectados por la pandemia de COVID-19 y la fuente de trabajo decreció un 80%.
Crisis de las PYMES en la Cultura y las Artes
Poco se ha hablado de la crisis de las PYMES en la Cultura y las Artes. Pero es una realidad latente y nos hace pensar que no hay nada que celebrar en el Día Mundial del Emprendimiento del presente año. En la actualidad, no se puede ir a teatros, los cines están cerrados e ir a un recital o concierto es imposible. En el año pasado, el 80% de los eventos no se pudieron realizar.
Entre las principales problemáticas están:
- Las autoridades cerraron la industria y un sector de actividad comercial y cultural importante. No ha tenido la capacidad de entenderla y de ver las ventajas u oportunidades de este sector. Al cerrarla, está afectando al emprendimiento cultural y la fuente de trabajo de miles de personas.
- No existe una política de estado sobre la cultura y la entretención. Falta que las políticas públicas del sector no sólo dependan de un gobierno de turno, sino que exista una hoja de ruta como en Argentina, Colombia y Brasil. En estos países, la cultura y la entretención son muy importantes para la sociedad, desde el enriquecimiento cultural hasta una fuente de ingreso y trabajo.
- El rubro es informal. Entre el 90 y 95% de las personas que trabajan en las Artes y los Espectáculos trabajan de manera informal y con boleta de honorarios. Además, hay muchos que trabajan en negro y no dan boleta, lo cual complica las cosas. Hasta el momento, el Estado no ha dado ayuda de ningún tipo.
Lamentablemente, las personas del rubro van a cambiar sus prioridades de vida y se dedicarán a otras cosas, en vez de crear proyectos culturales. Hay cuentas que pagar y la gente va a vender su equipamiento, por lo que va a desencadenar en un retroceso tecnológico.
Perspectiva de la ASECH
«El gobierno ha impulsado una serie de medidas para ir en ayuda de las PYMES, sin embargo desde la perspectiva de Asech, estas no han sido suficientes, ya que no son llevadas a la realidad y sólo están siendo un sustento para las medianas y grandes empresas del país», afirma la organización en su artículo
“Se agotó el tiempo de los diagnósticos entre cuatro paredes, es momento de pasar a la acción; el ejecutivo debe sentarse con urgencia a trabajar con los gremios en las medidas que todas las MiPyMes necesitan. Los emprendedores y las MiPyMes no aguantan un día más, están en estado crítico”, afirmó Marcos Rivas, el presidente de la ASECH.
Desde el gremio, aseguran que están trabajando para entregar ayuda inmediata para las emprendedoras y los emprendedores del país. Han impulsado 3 medidas clave para enfrentar esta situación adversa.
Discusión sobre este post