• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres

COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres en la fuerza laboral

11/11/2021
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
21/05/2022 | 9:53 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Balizas

COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres en la fuerza laboral

Por: Christiane Berlinck, Vicepresidente de Recursos Humanos para IBM en Latinoamérica

SocialCom por SocialCom
11/11/2021
en Balizas
Duración: 5 minutos
0
COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres
34
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

En la actualidad, vivimos en un contexto complicado, debido a la pandemia que ha cambiado nuestra manera de vivir, además de que ha afectado la vida familiar, la salud mental y el burnout en el área laboral. IBM aborda un tema muy interesante: la pandemia de COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres en la fuerza laboral. Te invitamos a conocer la visión de la compañía.

COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres en la fuerza laboral

La pandemia no fue sólo una crisis de salud pública. Sus impactos afectaron a las personas en muchos frentes, desde lidiar con problemas de salud mental y hacer malabares con la vida familiar, hasta el burnout relacionado con el trabajo. Para mi no fue fácil, tuve que aprender a priorizar y re-priorizar una serie de actividades, tuve que decir no más veces, tuve que cambiar hábitos y aprender nuevas prácticas. Y tuve que aprender que manejar, y aún tengo, un cansancio extremo. He hablado con muchas mujeres sobre esto y vi que lo que más las ayudó fue contar con políticas flexibles en las empresas en que trabajan, además de contar con redes de apoyo.

Te puedeinteresar

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44

Sin embargo, lamentablemente, no todas las mujeres cuentan con los mismo recursos, y un problema previsible que podría haberse evitado, es la alarmante tasa de abandono del trabajo. El año pasado fue impactante y dejó claros los obstáculos que las mujeres enfrentan. Y desafortunadamente, las estrategias para abordar la desigualdad de género en la fuerza laboral no fueron adoptadas ampliamente aún antes del COVID-19. 

La pandemia redujo la participación femenina en el mercado

COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres
Christiane Berlinck, Vicepresidente de Recursos Humanos para IBM en Latinoamérica

El resultado: la pandemia acabó exacerbando los problemas existentes y redujo la participación femenina en el mercado, generando una disminución de más de una década en los niveles de empleabilidad de las mujeres en Latinoamérica, según CEPAL.

Esto fue verificado en un estudio reciente realizado por el IBM Institute for Business Value, que publicó su segundo estudio global sobre el liderazgo de las mujeres. Según el estudio, la equidad de género aún no es una de las prioridades de negocio para el 70% de las organizaciones encuestadas globalmente, y menos mujeres y hombres son optimistas sobre la probabilidad de progreso en la equidad de género en los próximos años. 

Impactando aún más las perspectivas para las mujeres, la pandemia también mostró que el flujo en roles de nivel ejecutivo se ha reducido significativamente desde 2019. Las mujeres que están en etapas tempranas-medias de sus carreras están entre las más afectadas por la pandemia, aquellas de 20 a 34 años son más vulnerables a los desplazamientos laborales relacionados con la pandemia. 

Sin acciones eficaces inmediatas, la pérdida de futuros talentos en el liderazgo representa un riesgo en el largo plazo para las organizaciones y las economías como un todo. Las organizaciones deben garantizar que las mujeres cuentan con el apoyo necesario para la transición a carreras más flexibles y sostenibles,  si lo desean, así como crear objetivos agresivos para retenerlas y promoverlas a niveles de liderazgo.

¿Cómo podemos cambiar eso?

 Algunas acciones que las organizaciones pueden tomar incluyen:

  1. Construya un ‘pipeline’ para las habilidades. Enfatice las habilidades sobre los títulos. Hacerlo ayuda a crear un camino hacia el éxito para todos, independientemente de la formación o nivel de escolaridad. Y abre una ruta hacia la tecnología para mujeres que no pueden obtener una formación académica tradicional o necesitan tomarse un largo descanso del trabajo por razones ajenas a su control, como criar a un hijo o cuidar de un padre de edad avanzada.
  1. Fomentar la flexibilidad en el lugar de trabajo. Crear un entorno y una cultura que alivie la presión que experimentan las mujeres en el día a día, y reconozca las múltiples demandas que tienen las mujeres que trabajan. Beneficios como lugares y horarios de trabajo flexibles pueden ser clave, así como un compromiso cultural para respetar límites al trabajar desde casa. Las empresas también pueden hacer pequeñas acciones para comenzar a ser más empáticas. Por ejemplo, los gerentes pueden invitar a sus empleados a llevar a miembros de su familia a la pantalla de video, sin alejarse del hecho de que las interrupciones ocurren y que el cuidado de los miembros de la familia hace parte del día a día y debe ser tratado con naturalidad.
  1. Usar la tecnología para acelerar el desempeño. Tecnologías como la Inteligencia Artificial  pueden ser aplicadas para llevar procesos de Recursos Humanos más justos. Además, los equipos pueden utilizar herramientas digitales basadas en la nube para la comunicación y para obtener ‘feedback’ sobre lo que funciona o no, así como herramientas de colaboración y prácticas de trabajo en equipo que permiten que tanto hombres como mujeres participen eficazmente en entornos físicos y remotos, incluso después de COVID-19.

«Si nada cambia, nada cambia»

Aunque la pandemia ha frenado el progreso que las mujeres han alcanzado en la fuerza laboral en las últimas décadas, las organizaciones aún tienen la oportunidad de hacer frente al desafío. Las empresas deben actuar ahora para garantizar que las mujeres no queden permanentemente atrás. Ya no basta con sólo ser solidario.

Todos debemos tomar medidas audaces para transformar la cultura y construir lugares de trabajo más equitativos que habiliten a las mujeres para el éxito. Como siempre digo, “si nada cambia, nada cambia”. Es necesario hacer cambios en las empresas para que la diversidad e inclusión hagan parte de sus rutinas. Y sabemos que un ambiente diverso, con diversidad de perspectivas, de opiniones y experiencias puede ser rico para una empresa.

¿Qué opinas sobre el COVID-19 y el impacto en el avance de mujeres en la fuerza laboral?

Sigue navegando en el planeta Aurockra:

  • Suspiro para Victoria: el difícil camino hacia un marcapasos
  • Cómo IBM IA puede ayudar a los investigadores y médicos a acelerar el diseño de moléculas para nuevos antibióticos
Etiquetas: COVID-19Fuerza laboralMujeres
Posts anteriores

Cómo IBM IA puede ayudar a los investigadores y médicos a acelerar el diseño de moléculas para nuevos antibióticos

Siguiente post

Pacto Global y empresas adheridas miden su compromiso para combatir el cambio climático en medio de la pandemia con miras a la Agenda 2030

SocialCom

SocialCom

SocialCom es parte de la RED CILA, una de las principales agrupaciones internacionales de agencias de relaciones públicas, con 25 años de historia, presencia en 12 países de América y Europa y compuesta por más de 100 consultoras especializadas en asuntos corporativos, marketing, periodismo, asuntos públicos, inteligencia de mercados y reputación. Nuestra empresa, además, cuenta con presencia en Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Bolivia, a través de sus socios de negocios.

Relacionado Posts

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios
Balizas

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
129
Tecnología, confianza y talento
Balizas

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
44
Innovar, empatizar y asegurar
Balizas

Innovar, empatizar y asegurar: Los mantras que no debe olvidar el mundo empresarial

11/11/2021
50
Siguiente post
Pacto Global

Pacto Global y empresas adheridas miden su compromiso para combatir el cambio climático en medio de la pandemia con miras a la Agenda 2030

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil