Durante estos tiempos de pandemia, además de preocuparnos por nuestro bien y el de nuestra familia, también nos hemos preocupado por el bienestar de nuestras mascotas. Y es que una de las tantas preguntas más sonadas es, si las mascotas pueden contagiarse del Covid-19 o si nos pueden contagiar a nosotros.
En Aurockra, tenemos la respuesta a esas preguntas.
Estudios científicos para detección de Covid-19 en mascotas.
De acuerdo con unas pruebas realizadas el pasado 03 de marzo en Hong Kong, se estudiaron a 27 perros y 15 gatos que guardaban cuarentena por haber convivido con humanos contagiados de Covid-19. Y solamente 2 perros y 1 gato dieron positivo a las pruebas de coronavirus.
El 27 de marzo de 2020, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Lieja informó que las muestras de vómito y heces de un gato había dado positivo por SARS-COV-2. El gato vivía con una mujer que había sido diagnosticada con COVID-19 después de regresar de Italia.
Ese análisis masivo y los casos conocidos han llevado a la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE) a concluir que hasta la fecha no hay indicio alguno de que ningún animal, incluidas las mascotas, el ganado doméstico o los animales salvajes, puedan ser una fuente de infección directa por COVID-19. La propagación actual de la pandemia es el resultado de la transmisión de humano a humano. Por lo tanto, no hay justificación para tomar medidas contra los animales de compañía que puedan comprometer su bienestar.
Cinco recomendaciones para cuidar a tu mascota del COVID-19
Te recomiendo 5 tips para que cuides a tu mascota:
- Lavarse las manos con agua tibia y jabón antes y después de interactuar con la mascota.
- Limpiar con lejía diluida cualquier objeto o recipiente que use la mascota.
- En caso de los perritos, pasearlos al exterior lo menos posible o cerca de tu domicilio.
- Evitar los contactos físicos con personas y con otros animales.
- Lavarles con agua y jabón patas y hocico para evitar el riesgo de infección por contagio físico.
Si usted está enfermo con COVID-19 (sospechoso o confirmado) use una mascarilla y restringa el contacto con mascotas y otros animales como haría con otras personas. Cuando sea posible, haga que otro miembro de su hogar cuide a sus animales mientras esté enfermo. Evite contactos como caricias, arrumacos, besos o lamidos, y no comparta con ellos su comida.
Discusión sobre este post