• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa

Cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa

17/04/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
18/05/2022 | 10:26 PM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Noticias Explora

Cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa

Marisa Fernandez por Marisa Fernandez
17/04/2020
en Explora
Duración: 4 minutos
0
Cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa
48
SHARES
29
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

En el presente artículo, escrito por Leandro Laporta, Director de Arquitectos de Soluciones y Alianzas para América Latina de Orange Business Services y difundido por la Agencia de Prensa Antorcha, aprenderás cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa.

Cómo la experiencia del consumidor puede mejorar el manejo de los datos de una empresa

¿Ya estuviste haciendo zapping en una plataforma de streaming y encontraste mucho contenido similar a lo que ya viste antes? Esto ocurre cuando la Inteligencia Artificial (IA) del servicio actúa para hacer los contenidos más personalizados, haciendo que así, su espectador tenga sólo información de su interés. Pero, ¿hasta qué punto la inteligencia artificial actúa como facilitadora de nuestras vidas, el tratamiento de datos es adecuado y cuándo se vuelve invasivo?.

Te puedeinteresar

AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43

Hace unos años, un caso se hizo conocido y famoso. Un hombre se puso en contacto con el departamento de ventas del gigante del retail estadounidense Target, para quejarse de que su hija adolescente estaba recibiendo varios cupones de descuento especiales para mujeres embarazadas. Algún tiempo después, el mismo hombre volvió a comunicarse con la tienda para pedir disculpas, ya que realmente, la joven esperaba un bebé.

Esa información fue obtenida por la tienda a través de la IA. Con tecnologías basadas en ella, es posible identificar los comportamientos más comunes de compra y trazar un perfil de cada comprador, ofreciendo productos acordes con sus hábitos. Probablemente, la joven venía adquiriendo productos relacionados con la gestación y, por eso, su información fue relacionada a ese perfil.

A pesar de que muchas veces realmente aportan una optimización considerable de la interacción, la mayoría de los usuarios parecen no estar aún cómodos con la inteligencia artificial formando parte de su día a día de forma tan intensa. Según una encuesta realizada por Savanta, menos de la mitad de los entrevistados (40%) estuvieron de acuerdo en que la IA tiene potencial para mejorar el Servicio de Atención al Consumidor de las empresas. Menos aún son las personas que se sienten cómodas (30%) o muy cómodas (9%) con las empresas que utilizan esta tecnología para interactuar con sus clientes o socios.

Hay una manera de hacer la inteligencia artificial más amigable al usuario. Independientemente de tratar con usuarios finales u otras empresas. Esta es la función del Departamento de Experiencia del Consumidor (CX). Aunque se la conoce como la profesión del futuro, ya es una de las más valoradas en las empresas y que aporta más beneficios al consumidor. Esta área actúa como mediadora, o moderadora, para lidiar con los datos de los usuarios, de manera que la interacción no llegue a extremos – como el ejemplo de Target – que, digamos de paso, ocurrió en una época en que aún no había una discusión ética sobre el tratamiento de la información.

En la actualidad, las redes sociales, las empresas minoristas, el entretenimiento e incluso el área de salud utilizan los datos de los usuarios y clientes como una forma de tratar de mejorar la experiencia del consumidor.

Esto se aplica incluso a las herramientas de colaboración entre empresas. En el escenario Business to Business (B2B), las empresas que actúan con co-innovación tienen el papel de definir cuál de ellas actuará como un sector de CX de la otra. Estos papeles pueden cambiar en el camino, dependiendo de la situación, proyecto o necesidad.

Voy a poner un ejemplo: en la empresa en la que estoy, la mayoría de las veces somos los proveedores de una tecnología para facilitar los procesos de otras empresas. Por lo tanto, quien tiene el papel de delimitar para nosotros qué datos son ideales tener en nuestros bancos y lo personalizada que la información debe ser, es la empresa cliente. En este proceso de co-innovación, nos retroalimentan con su información, como si fueran un departamento de Experiencia del Consumidor. Así, podemos aportar elementos más adecuados para atender a la empresa y a sus clientes.

Saber manejar los datos del cliente no es una obligación sólo del departamento de desarrollo de software o del profesional estadístico y de data analytics. Las áreas de TI y CX deben estar alineadas, pues corresponde al departamento de experiencia del cliente retroalimentar el área de tecnología con información que refinen los datos, haciendo así ajustes humanos al comportamiento de la máquina. Esto hace que sean mucho más adecuados para el comportamiento real del consumidor, haciendo que la recopilación sea cada vez más ética y acorde con lo que el cliente desea.

Es decir, mientras que el departamento de tecnología trae información cuantitativa, haciendo que el sistema funcione según un alcance dado, la Experiencia del Consumidor lleva el lado más humano a la balanza– con prioridades bien definidas, para proveer servicios personalizados según las necesidades de los usuarios.

La belleza de la inteligencia de datos está en la forma en que el ser humano los utiliza. La posibilidad que tenemos hoy para personalizar, identificar y optimizar los datos es infinita, con un enorme potencial de que ellos nos traigan información para la mejora de los negocios. Pero para eso, necesitamos al ser humano, actuando junto a la tecnología, para hacer el análisis y atender las necesidades de las personas, sin infringir el espacio personal de cada uno.

¿Te gustó el contenido? Recuerda dejar tu opinión en la caja de comentarios y síguenos para más noticias de Actualidad.

Posts anteriores

Haga Golf introduce el mantenimiento de los greens en la era digital con soluciones de IoT

Siguiente post

Uber demandará a Colombia por incumplir el TLC con EE.UU.

Marisa Fernandez

Marisa Fernandez

Soy una persona apasionada por la creatividad, la comunicación y el Marketing Digital. Elegí trabajar como profesional independiente. En la actualidad desarrollo e implemento estrategias en RRSS, contenido de valor, lanzamientos de productos y servicios para emprendedores, Pymes y empresas. Además, me ocupo de la gestión de prensa para empresas del sector tecnológico: redacción, traducción de contenidos del portugués al español, relación con medios de comunicación y periodistas.

Relacionado Posts

AI Business Sessions
Explora

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
70
IBM Z y LinuxONE
Explora

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
43
Think 2021
Explora

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
95
Siguiente post
Uber demandará a Colombia por incumplir el TLC con EE.UU.

Uber demandará a Colombia por incumplir el TLC con EE.UU.

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
321
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
162

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil