• Lo último
  • Tendencias
  • Todo
  • Explora
  • Cohetes
  • Balizas
Avances y limitaciones de la digitalización

Avances y limitaciones de la digitalización en tiempos de COVID-19

16/09/2020
Startup Rocketbot

Startup Rocketbot: ofrecerá soluciones de automatización robótica en IBM Cloud

15/08/2021
ADA

ADA: la IA chilena integrada a una plataforma 100% nacional

26/07/2021
Proptech Latam Awards

UROFF nominado al premio de los más innovadores de Latinoamérica: Los Proptech Latam Awards

14/06/2021
Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

Biomutant y el mal trabajo periodístico de los medios

11/11/2021
AI Business Sessions

AI Business Sessions: inscripciones abiertas y gratuitas

24/05/2021
Tecnología, confianza y talento

Tecnología, confianza y talento: las claves del siglo digital

11/11/2021
Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

Ecocopter prioriza la seguridad en tiempos difíciles

24/05/2021
IBM Z y LinuxONE

IBM Z y LinuxONE: IBM anuncia nuevos productos y programas

24/05/2021
Día internacional de la abeja

Día internacional de la abeja: Desarrollo chileno que las protege de peligrosa enfermedad está en fase de aprobación por el FDA

21/05/2021
Think 2021

Think 2021: IBM anuncia nuevos beneficios

18/05/2021
Conferencia Think 2021

Conferencia Think 2021: IBM anuncia innovadoras capacidades de nube híbrida e inteligencia artificial para acelerar la transformación digital

18/05/2021
Seguro FID Teletrabajo

Seguro FID Teletrabajo: el pionero del mercado chileno

17/05/2021
22/05/2022 | 1:21 AM
  • Somos Aurockra
  • Live
  • Ingresar
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME
Sin resultados
Ver todos los resultados
Aurockra
Home Cero Brechas

Avances y limitaciones de la digitalización en tiempos de COVID-19

Mauro Gómez por Mauro Gómez
16/09/2020
en Cero Brechas
Duración: 3 minutos
0
Avances y limitaciones de la digitalización
10
SHARES
98
VISTAS
FacebookLinkedinTwitterTelegramWhatsApp

Es un hecho que las tecnologías digitales han sido esenciales para el funcionamiento de la economía y la sociedad durante la crisis de la pandemia. La infraestructura de comunicaciones y las redes se han utilizado de manera intensiva en varios sectores. En el presente artículo, veremos los avances y limitaciones de la digitalización en tiempos de COVID-19

Avances y limitaciones de la digitalización en tiempos de COVID-19

Salud, educación, comercio y actividades productivas. Todos los avances que se iban a demorar años se han demorado pocos meses en concretarse.

Te puedeinteresar

Cero Brechas (07-10-2020): eliminando las brechas digitales, comunicacionales y de género

Cero Brechas (07-10-2020): eliminando las brechas digitales, comunicacionales y de género

08/10/2020
34
Brecha digital en Latinoamérica

Brecha digital en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

14/09/2020
152

¿Por qué sucede esto? Según la CEPAL, las soluciones digitales en estas áreas tienen un papel importante en la lucha contra el COVID-19. La digitalización facilita el distanciamiento social y hace viable el funcionamiento del sistema socioeconómico de las naciones. Durante los primeros meses de las cuarentenas los datos de movilidad muestran un mundo paralizado en lo físico, pero en lo virtual todo se ha movido de manera vertiginosa.

En relación a los datos de desplazamiento en el inicio de la cuarentena en la región, la concurrencia a locales de venta de alimentos y farmacias disminuyó a más de la mitad (51%). Por otro lado, en el caso del comercio de productos no esenciales y esparcimiento, la caída es de un 75%. Por último, en el tránsito a los lugares de trabajo, la movilidad disminuyó un 45%. Las personas están tomando medidas de aislamiento voluntarias o obligatorias.

En el mismo período de tiempo, el tráfico en los sitios web y el uso de herramientas para el teletrabajo, la teleducación y las compras online revelan un aumento del uso en las soluciones digitales. El uso de las soluciones para el teletrabajo aumentó un 324% y la educación en línea superó el 60%.

Las limitaciones estructurales

Lamentablemente, el desarrollo y la adopción de las soluciones tecnológicas están condicionadas por factores estructurales.

  • Heterogénea estructura productiva
  • Mercado laboral marcado por la informalidad y la precariedad
  • Clase media vulnerable
  • Infraestructura digital deficiente
  • Restricciones socioeconómicas al acceso y la conectividad
  • Debilitado Estado de bienestar

Si bien en la región se han adoptado medidas para impulsar la utilización de las soluciones tecnológicas y velar por la continuidad de los servicios de redes y telecomunicaciones, el alcance se encuentra limitado por las brechas en el acceso, la velocidad de conexión y el uso de estas tecnologías.

Conclusiones de un paradigma

Para finalizar, no podemos negar que la movilidad ha disminuido gracias a la tecnología. Pero la pandemia ha tenido un impacto negativo en la región, debido a varias razones que no han sido tomadas como lecciones aprendidas.

  • Si existen desigualdades en el acceso al uso de las tecnologías y al internet, es muy complejo lograr una disminución en la movilidad.
  • El trabajo informal es un síntoma de que la economía ha estado fallando en los últimos años. La única manera de promover la formalidad es crear oportunidades, eliminar las brechas digitales y promover la reeducación para que las personas logren fundar negocios formales y promuevan el desarrollo a nivel local, distrital y nacional.
  • La economía debe basarse en el talento humano, desplazando a los recursos naturales. De esta manera, las futuras crisis podrían ser enfrentadas de una mejor manera. Cabe destacar que las carreras del área de la tecnología son casi inmunes a las crisis.

¡Descarga la App de Aurockra y activa las notificaciones!

Etiquetas: Cero BrechasConectividad
Posts anteriores

WhatsApp como canal de compra: una «oportunidad de oro»

Siguiente post

Documental «El Dilema de las Redes Sociales»: análisis e impacto

Mauro Gómez

Mauro Gómez

Tecnólogo en Informática Biomédica. Co-founder de Aurockra. Co-founder de Pyxius. Director de comunicaciones en Fundación Seamos Salud. Estudiante activo en Platzi.

Relacionado Posts

Cero Brechas (07-10-2020): eliminando las brechas digitales, comunicacionales y de género
Cero Brechas

Cero Brechas (07-10-2020): eliminando las brechas digitales, comunicacionales y de género

08/10/2020
34
Brecha digital en Latinoamérica
Cero Brechas

Brecha digital en Latinoamérica: desafíos y oportunidades

14/09/2020
152
Siguiente post
Documental "El Dilema de las Redes Sociales"

Documental "El Dilema de las Redes Sociales": análisis e impacto

Discusión sobre este post

Satélite

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano
México

Cuentas digitales: el núcleo del FinTech mexicano

22/12/2020
1.4k
10 aspectos negativos del tratado del TMEC
Explora

8 aspectos negativos del tratado del TMEC

01/07/2020
322
Emonk
Chile

Emonk: startup chilena abre oficinas en Perú y México

03/05/2021
163

Sigue nuestro podcast

Aurockra

Somos el planeta de la Tecnología y el Emprendimiento. Recibimos con alegría a todos los habitantes de la Tierra que llegan desde las naves Pyx.

Síguenos

  • Somos Aurockra
  • Live

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Cohetes
  • Pyx Talks
  • Cero Brechas
  • Operación PYME

© 2020-2021 Aurockra. Todos los derechos reservados | Desarrollado por Cracketing. y Cuarzo Tech.

¡Bienvenida/o!

Accede a tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña?

Recurpera tu contraseña

Por favor, ingresa tu correo o usuario para recuperar tu contraseña

Ingresar
Ir a la versión móvil