Uno de los grandes problemas en las UPC (Unidad de Paciente Crítico) de Chile es que los profesionales de la salud deben bombear aire a los pacientes. Esto provoca que un profesional debe estar tiempo completo en ese rol, existiendo un alto riesgo de contagio con exposición a una alta carga viral y un alto agotamiento físico y mental. Teniendo en cuenta esta problemática a resolver, nació ARIA un soporte de ventilación creado en Chile.
ARIA: objetivos y características de un proyecto 100% chileno
Según los creadores del proyecto ARIA, el objetivo es reducir la cantidad de profesionales que asisten a los pacientes que se encuentren en una condición crítica de ventilación. Por lo que esto tendría un impacto positivo para los profesionales de la salid, al bajar los niveles de contagio.
Además, ayudaría a descongestionar los centros hospitalarios, entregaría una respiración asistida homogénea por largos períodos de tiempo y alertaría con precisión en el caso de que el paciente tenga problemas. En otras palabras, los profesionales de la salud recibirían una alarma para actuar de manera oportuna.
Las características del proyecto ARIA son prometedoras:
- Planos y código abierto: cuando el MINSAL valide el proyecto y sea construido en su versión final
- Disponibilidad: se podrá fabricar con materiales y procesos asequibles.
- Experiencia de usuario (UX): posee una alta versatilidad, eficiencia y es silencioso, extendiendo la vida útil del motor.
- Compatibilidad: ARIA es capaz de operar con cualquier resucitador adulto. Cuenta con un sistema de descarga rápida de dióxido de carbono para la optimización de la respiración del paciente.
- Veloz manufacturación: las piezas se construyen con los repuestos de impresoras 3D y con cualquier cortadora láser.
- Igualdad: el proyecto fue creado para que esté al alcance de todas las instituciones alrededor del mundo.
Ayuda a los creadores de este fascinante y necesario proyecto
Combatir el COVID-19 depende de todas las personas. Este invento no solo servirá para Chile, sino que fue construido para que todo el mundo lo pueda utilizar. Por lo que cada peso cuenta para que el proyecto mejore y sea útil para todas las personas.
Te invitamos a visitar su página web donde publican todos los detalles y avances de ARIA.
Si tienes un proyecto, contáctanos para que podamos ayudar en su difusión.