Desde sus inicios, Internet ha cambiado la vida de las personas, desde la comunicación hasta la forma en que creamos nuevos negocios y proyectos. No obstante, un servicio tan indispensable no es tratado como algo básico, como el agua, la luz y la calefacción. El acceso a Internet en México ha crecido más de cuatro puntos, pero hay varios desafíos que enfrentar.
Acceso a internet en México: 7 de cada 10 mexicanos, según Inegi
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Encuesta de la Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares que podrás revisar al final del presente artículo.
En la actualidad, 80,6 millones de personas tienen acceso a Internet, representando el alza de un 4,3%. No obstante, se mantuvo una brecha digital preocupante entre los sectores rurales y urbanos. El 76,6% de la población urbana tiene una conexión a Internet. En cambio, en las áreas rurales, sólo el 47,7% de las personas tiene acceso.
Por otro lado, la utilización de smartphones tuvo un alza del 4,3%, llegando al 88,1% (6,5 millones de personas). Además, el 81.7% de los usuarios cuenta con un servicio de tipo prepago, pagando hasta 154 pesos mexicanos, mientras que el 17,6 tiene un plan con un costo promedio de 424 pesos mexicanos.
El informe detalló que sólo el 33,2% de las personas accede a internet por computadora y el uso de Smart TV creció hasta llegar a un 23,4%.
La complejidad de una brecha digital en tiempos de pandemia
Según el estudio Accesibilidad y uso de Internet en México. La ENDUTH a la luz de COVID-19, el 45% de la población mexicana que se encuentra en un estrato socioeconómico bajo es usuaria de internet.
En cambio, el 92% de las personas que están en un estrato socioeconómico alto tiene una conexión a internet. Esta brecha se produce por la falta de recursos económicos y porque no hay servicio en su localidad.
En contraste, la principal razón de las personas de clase alta para no querer el servicio es la falta de interés o creen que no lo necesitan en su hogar (35,2%).
Además, otra brecha digital observada radica en los grupos etarios. La población de 55 o más años usa menos internet (34,7%) que la población más joven entre 6 y 11 años (59,7%).
Discusión sobre este post